Desde la Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA), destacaron la importancia de esta jornada que año a año gana más seguidores. “Nos preparamos de la mejor manera, ya tenemos todo listo. Va a ser una noche con calor, así que esperamos mucha gente. Los clientes ya esperan este día, aprovechan la promo 2x1, salen a pasear en familia o con amigos y prueban nuevos sabores”, contó Mariano Suárez, maestro heladero e integrante de la asociación.
Para el sector, la Noche de las Heladerías marca el inicio de la temporada alta. “Lo tomamos como un lanzamiento: presentamos nuevos sabores, remodelamos locales y nos predisponemos para los meses fuertes. Además, que se hable del helado artesanal en medios nacionales es clave, porque nos da visibilidad a los más chicos que no siempre tenemos acceso a esos espacios”, explicó Suárez.
Este año, AFADHYA lanzó un nuevo sabor institucional: Fruta D’Oro, un helado de agua con base de mango, banana, lima y chocolate blanco. “Es muy refrescante y tiene una explosión de sabores”, destacó el maestro heladero, que también presentó su propio sabor de la temporada: CheMami, hecho con una pasta de maní artesanal.
Por su parte, Gabriel Fama, presidente de AFADHYA y dueño de la histórica heladería Cadore, aseguró que “participar de la Noche de las Heladerías es un placer muy grande porque es una fiesta para compartir con nuestros clientes”.
“El objetivo es brindarle a la gente la información necesaria para distinguir lo que es verdaderamente artesanal. Venimos creciendo mucho y el helado se convirtió en un emblema de la gastronomía argentina, sobre todo el dulce de leche. Y en los últimos años, también creció muchísimo el pistacho”, señaló Fama.
Entre sabores clásicos y nuevas combinaciones, el helado artesanal argentino consolida su identidad y sigue generando una conexión única con el público: tradición, innovación y un gusto que atraviesa generaciones.