jueves 13 de noviembre de 2025
- Edición Nº2535

País

preocupante

Crisis en supermercados: despidos masivos, cierres y una reconfiguración que golpea al consumo

13:15 |Cencosud avanza con el ajuste en Vea y Easy, crecen los conflictos gremiales y la venta de Carrefour suma incertidumbre. Las caídas en las ventas y el cambio de hábitos empujan al sector a su peor momento en años.



La actividad supermercadista atraviesa una de sus semanas más críticas. Entre cierres de sucursales, despidos masivos, retiros voluntarios y reubicaciones forzadas, el sector ingresa en una crisis marcada por la caída del consumo y un proceso de reestructuración que tiene como protagonista al gigante chileno Cencosud.

Protestas y despidos: el ajuste ya llegó a Easy y Vea

En Monte Grande, los trabajadores del Easy local —la última sucursal que la marca abrió en Argentina— mantienen desde el lunes una protesta por despidos que, según el Sindicato de Empleados de Comercio de Lomas de Zamora, forman parte de un ajuste mucho más profundo. La preocupación crece porque Cencosud ya cerró cuatro sucursales de Vea el mes pasado y esta semana avanzó con la clausura de Easy La Tablada, donde 55 trabajadores recibieron sus telegramas de despido. Treinta de ellos aceptaron retiros voluntarios con indemnización completa, mientras que los 25 restantes fueron reubicados en sucursales de San Justo, Morón, Ituzaingó, Moreno, Remedios de Escalada y la propia Monte Grande.

En la sucursal de Vea Moreno la situación no es diferente: de los 29 empleados, solo cinco serán reubicados y el resto quedará desvinculado. El “plan de reestructuración” ya impacta en el oeste del Gran Buenos Aires, donde también cerraron un Easy y un local de la cadena Blaisten. Desde el sector mercantil advierten que este panorama podría agudizarse antes de fin de año, con nuevos cierres y despidos.

Carrefour en venta: un movimiento que enciende todas las alarmas

A la crítica situación se suma la posible venta de la operación argentina de Carrefour, que cuenta con más de 600 locales en 22 provincias y se mantiene como la cadena más grande del país. Cencosud figura entre los potenciales compradores. El proceso está en manos de un banco de inversión y, según fuentes del sector, hay entre cuatro y cinco oferentes. Una operación de esta magnitud, en un escenario ya golpeado, suele derivar en cierres, fusiones internas y, en consecuencia, más despidos. Para los gremios, la combinación de estos factores construye un escenario “explosivo”.

La crisis no se limita a los supermercados minoristas. Los mayoristas Makro y Diarco enfrentan denuncias por despidos “por goteo” y por prácticas de flexibilización laboral que, según los gremios, se profundizaron en los últimos meses. Los sindicatos aseguran que están “a la defensiva”, interviniendo recién cuando los conflictos estallan, pero sin capacidad de anticiparse o frenar la avanzada de las empresas que buscan achicar costos.

Cierres en cadena: la lista crece semana a semana

Desde SEOCA advierten que los cierres confirmados y proyectados continúan aumentando. El Vea de Lobos, ya cerrado, será reemplazado por un Supercoop. En Hurlingham, fuentes sindicales aseguran que la sucursal “cierra en cualquier momento” por la caída de ventas. En Vea Manzanares, el cierre está previsto entre diciembre y enero, y también allí se instalará un Supercoop. El Portal Palermo tiene fecha de cierre prevista para el año próximo. La sucursal Easy de Caseros bajó sus persianas por ventas insuficientes, mientras que en La Tablada se cerrará todo el predio que incluye un Easy y un Chango Más, para luego ser entregado al municipio. Con esta sucesión de cierres, los sindicatos anticipan un fin de año cargado de conflictos, con especial preocupación ante la posibilidad de una devaluación que profundice la crisis.

El desplome del consumo agrava la tormenta

El derrumbe del consumo es, según empresarios y gremios, la raíz del problema. Un informe de la consultora Scentia confirmó que el consumo masivo cayó 3,7% en septiembre respecto de agosto. Las ventas en supermercados de cadena retrocedieron 5,9% y los mayoristas cayeron 5,4% en el mismo período. En paralelo, los consumidores migran hacia canales más económicos: el e-commerce creció 1,1% mensual y 14,7% interanual, mientras que autoservicios independientes y mayoristas registraron aumentos interanuales de 8,6% y 9,4%. A pesar de estas subas, los supermercados tradicionales sufren caídas interanuales superiores al 4%. El informe concluye que los consumidores están modificando sus hábitos y buscan alternativas más baratas y convenientes para sus compras habituales.

La combinación de despidos, cierres, reestructuraciones, denuncias laborales y la posible venta de Carrefour coloca al sector supermercadista en uno de los momentos más delicados de las últimas décadas. Cencosud, que ya redujo su presencia con el ajuste en Vea y Easy, podría expandirse a través de nuevas adquisiciones, aunque esto implicaría más reacomodamientos y, posiblemente, más despidos. Los gremios intentan contener los conflictos que se multiplican semana a semana, mientras reconocen que la situación es la más turbulenta de los últimos diez años.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3