miércoles 12 de noviembre de 2025
- Edición Nº2534

País

Anti motosierra

ATE redobla la protesta contra la reforma laboral de Milei con un paro nacional

El gremio realizará movilizaciones en todo el país el 19 de noviembre y exigirá la reapertura de paritarias. Rodolfo Aguiar afirmó que “los trabajadores no tienen que esperar” y denunció que la reforma apunta a quitar derechos y desmantelar controles.



La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció un paro nacional con movilizaciones para el miércoles 19 de noviembre en rechazo a la reforma laboral que el Gobierno nacional buscará impulsar en diciembre. La medida fue confirmada este martes y apunta también a exigir la reapertura de paritarias.

Según fuentes sindicales, la principal movilización tendrá como epicentro la Secretaría de Trabajo, en Leandro N. Alem 650, en la Ciudad de Buenos Aires. A partir de las 12, habrá réplicas en distintas provincias en rechazo a la iniciativa del Ejecutivo.

“Los trabajadores no tenemos que esperar a conocer ninguna letra chica para saber que nos quieren joder, tenemos que empezar a enfrentar ya en la calle a esta reforma”, sostuvo el secretario general de ATE nacional, Rodolfo Aguiar. Y anticipó que el reclamo incluirá la revisión salarial.

En esa línea, dvirtió que “las amenazas, las mentiras organizadas y el desprestigio de las organizaciones sindicales son el vehículo que el Gobierno ha elegido para debatir esta legislación”. “Los trabajadores no pueden esperar al recambio legislativo”.

El dirigente denunció que la reforma laboral prevé “la quita de derechos y flexibilización de los convenios colectivos”, así como el desmantelamiento de áreas de fiscalización “para que las patronales no tengan ningún tipo de control”.

El oficialismo pretende convocar a sesiones extraordinarias para tratar reformas en materia laboral, previsional y tributaria después del recambio legislativo del 10 de diciembre, cuando La Libertad Avanza contará con mayor respaldo parlamentario.

Respecto a la negociación salarial, el Ministerio de Trabajo ofreció un 1,3% retroactivo para junio, julio y agosto y un 1,2% para septiembre, octubre y noviembre. ATE rechazó la propuesta por considerarla insuficiente y por debajo de la inflación.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3