martes 11 de noviembre de 2025
- Edición Nº2533

Municipios

Preocupación

Echarren: "Milei está destrozando la clase media y a los que trabajan"

17:06 |El intendente de Castelli advirtió por el deterioro del salario mínimo bajo la gestión libertaria y respaldó sus críticas con datos del IIEP, que registran una caída acumulada del 34% desde 2023.



 

El intendente de Castelli, Francisco Echarren, criticó la política económica del Gobierno nacional y advirtió por el impacto en los ingresos de los trabajadores.

“Milei está destrozando la clase media y a los que trabajan. Mientras hunden a la mayoría, saquean y venden lo que pueden. Tenemos que estar unidos. No hay otra”, lanzó a través de su cuenta oficial de X.

<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">Milei está destrozando la clase media y a los que trabajan.<br>Mientras hunden a la mayoría, saquean y venden lo que pueden.<br>Tenemos que estar unidos.<br>No hay otra. <a href="https://t.co/W3Kvy30pjM">pic.twitter.com/W3Kvy30pjM</a></p>&mdash; Francisco Echarren (@EcharrenF) <a href="https://twitter.com/EcharrenF/status/1987998439993405636?ref_src=twsrc%5Etfw">November 10, 2025</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>

Sus declaraciones se dieron tras conocerse un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, que registró un retroceso del salario mínimo, vital y móvil. Según el estudio del Área EDIL, “el poder adquisitivo del salario mínimo, vital y móvil (SMVM) se redujo durante septiembre de 2025 (-2,0%)”.

El documento, coordinado por Roxana Maurizio y Luis Beccaria, detalló que en agosto y julio la caída fue del 0,5% mensual, mientras que en junio se anotó una leve estabilidad de +0,1%. También recordó que “en diciembre de 2023 se inició un extenso proceso de merma del valor real del SMVM”, con una baja del 15%, seguida por otra del 17% en enero de 2024.

De acuerdo con el IIEP, la pérdida acumulada desde fines de 2023 hasta septiembre de 2025 fue del 34%, mientras que en lo que va del año el retroceso alcanzó el 5,6%. El estudio señaló que esta tendencia llevó a que el salario mínimo en términos reales “se ubicara en un valor inferior al de 2001”. Frente al máximo histórico de 2011, la erosión llegó al 63%.

El informe precisó además que el valor nominal del SMVM en septiembre fue de $322.200, equivalente a $1.610 por hora, lo que profundiza la preocupación por el deterioro del ingreso básico de los trabajadores.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3