En el marco del acto de apertura de la Expo Rural 2025, el intendente de Trenque Lauquen, Francisco Recoulat, describió la compleja situación hídrica que atraviesa la región. Señaló que “nuestro distrito ya ha superado los 1.100 milímetros, casi un 30% más de la media anual”, mientras que zonas vecinas “han superado los 1.500 milímetros”.
En ese marco valoró la coordinación entre gobiernos. “Celebro el punto de encuentro que se está dando en estos momentos donde autoridades nacionales y autoridades provinciales buscan solucionar este problema”, dijo. Instó al sector a reclamar la finalización de la obra de la cuenca del Río Salado y sostuvo que “aunar esfuerzos es el camino”.
Durante su discurso, Recoulat llamó a fortalecer la responsabilidad institucional: “Quienes ocupamos lugares institucionales, tenemos que saber interpretar el mensaje de las urnas”, señaló.
Destacó además el trabajo conjunto con la Sociedad Rural en el Comité de Cuenca local. Subrayó que el distrito fue “el primer Municipio de la provincia de Buenos Aires en solicitar las conformaciones de los Comités de Cuenca”, y valoró la capacidad de respuesta ante denuncias por canales clandestinos.
El Jefe comunal confirmó la firma de un convenio con la Autoridad del Agua que permitirá al Municipio actuar como ente auditor. Indicó que “estamos en una situación crítica en la provincia”, por lo que se requiere garantizar producción, transitabilidad y acceso a las escuelas rurales.
Y anunció que en la cuenca A4, que preside, “hemos llegado al consenso y obtenido el permiso para que se haga un plan de manejo nuevo de nuestra Cuenca”. Aclaró que se trata de un proyecto técnico financiado por el CFI, que actualizará la estrategia hídrica después de años sin revisiones.
El intendente mencionó el desafío que implica mejorar los caminos rurales en un distrito que crece productivamente. Destacó el rol de la Mesa de Veedores Viales y la decisión de “darle más periodicidad” al trabajo conjunto para optimizar el mantenimiento.
Por último reafirmó su objetivo de renovar la mitad del parque vial municipal. Aseguró tener “el compromiso intacto” de avanzar en nuevas adquisiciones, pero advirtió que, además de maquinaria, se necesita “planificación, criterio y trabajo en conjunto para asumir los desafíos actuales y futuros”.