La comisión de Educación de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires dio luz verde a una iniciativa que busca frenar el acceso a plataformas de apuestas online y otros contenidos inapropiados dentro del ámbito escolar. La medida, impulsada a partir de la unificación de dos proyectos, apunta a establecer un marco normativo que regule el uso responsable y seguro de internet en los establecimientos educativos, tanto públicos como privados.
El dictamen fue aprobado esta semana por la comisión que preside la diputada Fernanda Díaz (Unión por la Patria) y reúne las propuestas de Belén Malaisi (UCR + Cambio Federal) y Martín Rozas (Unión y Libertad).
Modificación de la Ley de Educación
El proyecto presentado por Malaisi propone modificar el artículo 55 de la Ley Provincial de Educación para que el Ministerio de Educación bonaerense, encabezado por Alberto Sileoni, implemente los mecanismos necesarios que bloqueen de forma definitiva los sitios de apuestas en red dentro de las escuelas.
“La problemática del juego compulsivo en nuestras escuelas es un fenómeno que ha ido en aumento al punto de que es necesario tomar medidas concretas para limitar esa práctica en nuestros jóvenes, que fomenta la ludopatía”, explicó la diputada radical.
Desde la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Argentina (AIEPA) advirtieron que el flagelo de la ludopatía entre estudiantes bonaerenses “está aumentando considerablemente” y se está “naturalizando” en la vida cotidiana de los adolescentes, lo que encendió las alarmas en el sistema educativo.
Internet segura en el aula
Por su parte, el proyecto de Martín Rozas plantea que las instituciones educativas deberán exigir a los proveedores de internet la implementación de sistemas de filtrado de contenidos para garantizar un uso responsable de la red.
“Buscamos establecer un marco normativo que garantice un uso seguro de internet en las instituciones educativas. Es fundamental contar con la participación de docentes, estudiantes, comunidad educativa y proveedores en este proceso”, argumentó Rozas, quien también remarcó la ausencia de una normativa provincial específica que regule el uso de internet en las escuelas.
El diputado advirtió que esa falta de regulación genera “disparidades en las políticas aplicadas por cada institución”, lo que permite que los alumnos accedan libremente a plataformas de juegos en línea, contenidos para adultos o redes sociales en horario escolar.
El texto consensuado por la comisión de Educación será elevado al recinto para su tratamiento. En paralelo, la Legislatura bonaerense aún tiene pendiente la discusión de otro proyecto unificado que propone modificaciones a la Ley de Juego, además de programas de concientización, prevención y regulación de las apuestas online, con especial foco en impedir la participación infantil y promover la inclusión tecnológica responsable.