El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, brindó una conferencia de prensa en la Sala de Conferencias de la Gobernación donde realizó un análisis de la situación de emergencia hídrica y agropecuaria que decretó el Gobierno luego que se declarara inundación y anegamiento vinculados con la Cuenca del Río Salado.
El ministro explicó que las inundaciones se dieron principalmente debido a la gran cantidad de lluvias, que son las más altas en los últimos 30 años, y la proyección arroja una caída de 2 mil milímetros de precipitaciones que significa más del doble anual en ese territorio.
También informó que “esas zonas son de difícil escurrimiento pero todo sería de mucho más fácil si se hubieran seguido con las obras”, al tiempo que remarcó que “desde 1997 todos los gobiernos ejecutaron obras de dragado”, que implican 5 tramos y “la etapa 2, del tramo 4, está totalmente parada desde que llegó el gobierno de Milei. Se descontinuó en diciembre de 2023 y se produjo una especie de embudo que impide que baje el agua como corresponde”.
Al mismo tiempo, reconoció que “hay una etapa 5 que le corresponde a la Provincia que tenemos los fondos a través de un organismo internacional pero como no está finalizada la etapa 4, el organismo que se comprometió con el financiamiento nos dice que no se van a ejecutar esos fondos hasta que no se termine la etapa 4, y eso no se termina porque MIlei decidió que no haya obra pública casi en ningún lugar del país y mucho menos en la provincia de Buenos Aires”.
Bianco reconoció que desde el gobierno provincial, se hicieron obras y “fue en el gobierno de Axel Kicillof, el que más kilómetros se dragaron”, el problema fue que cuando llegó Milei se suspendió la obra y esos 33 km están pendientes de ejecución y si se terminaran se podrían recuperar casi 3 millones de hectáreas productivas que hoy están inundadas, denunció.
Acto seguido reconoció que desde el gobierno provincial se estuvo trabajando con los municipios más afectados. “Se declaró la emergencia y desastre agropecuario en más de 30 municipios afectados y los productores obtuvieron beneficios de excepción y prórrogas a campos de 19 distritos que sufrieron inundaciones. Se ofrecieron subsidios y aportes no reintegrables a municipios. Se llevaron a cabo intervenciones coordinadas entre ministerios ante la emergencia y obras de contención, se entregó materiales y equipamientos.
Se están llevando adelante muchas obras en caminos rurales y se ejecutaron 600 millones de pesos que representan en total $1500 millones en los municipios afectados”, concluyó.