viernes 07 de noviembre de 2025
- Edición Nº2529

Provincia

según informe

Alarma por altos niveles de arsénico en el agua en múltiples municipios bonaerenses

17:06 |Un relevamiento del Instituto Tecnológico de Buenos Aires confirmó que más de una docena de distritos superan los valores permitidos de arsénico en el agua potable, con concentraciones que en algunos casos multiplican por 15 el límite recomendado.



 

Un informe reciente del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) encendió las alarmas en la provincia de Buenos Aires al detectar niveles elevados de arsénico en el agua potable de numerosos municipios. En varias localidades, las concentraciones superan ampliamente los 10 microgramos por litro (ppb) permitidos por la normativa argentina y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El estudio registró valores críticos, con casos que alcanzan más de 150 ppb. Entre los distritos más comprometidos figuran 9 de Julio (72 a 165 ppb), Guaminí (295), Chivilcoy (94), Mercedes (105), Escobar (71), General Rodríguez (67), Cañuelas (66), Monte (146), Roque Pérez (87), Partido de la Costa (147) y Villarino (55).

La problemática también se extiende al Área Metropolitana de Buenos Aires. Allí se detectaron niveles elevados en Vicente López (117 ppb), Almirante Brown (56), Ezeiza (96) y San Vicente (163), todos por encima del límite de seguridad sanitaria.

El relevamiento del ITBA identificó además otros puntos con valores superiores al máximo permitido, aunque sin alcanzar cifras extremas. Entre ellos se encuentran Villa Gesell, Mar del Plata, Tres Arroyos, Olavarría, Salliqueló, Bolívar, Junín, San Pedro, Baradero, La Plata y varias localidades del conurbano.

La OMS advierte que la exposición prolongada al arsénico puede generar múltiples patologías, como cáncer, lesiones en la piel, enfermedades cardiovasculares y diabetes. Por eso, ante los resultados del estudio, especialistas recomiendan evitar el consumo de agua de red y no utilizarla para cocinar en las zonas donde se superan los valores permitidos.

El informe vuelve a poner en agenda un problema histórico en la provincia, asociado a la geología del suelo y a la falta de infraestructura para el tratamiento adecuado del agua. En las próximas semanas, se espera que los municipios afectados profundicen los monitoreos y adopten medidas preventivas para resguardar la salud de la población.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3