viernes 07 de noviembre de 2025
- Edición Nº2529

Legislativas

Política

Combustibles: proponen sanciones para empresas que no informen aumentos

08:52 |La diputada Rasquetti propone sanciones económicas para las empresas que no cumplan con la obligación de informar los incrementos en los precios.



La legisladora del Frente Renovador, Ayelén Rasquetti, presentó un proyecto en la Legislatura bonaerense el cual busca que las empresas petroleras y las estaciones de servicio den un anticipo de 72 horas cuando realicen aumentos. La iniciativa no tardó en hacer ruido entre los empresarios.

El proyecto, aprobado este jueves por mayoría en la comisión de Servicios Públicos de la Cámara de Diputados, generó opiniones encontradas por parte de YPF y otras cámaras y federaciones del sector. “El lobby petrolero se movió rápido por La Plata”, denunció Rasquetti. Sin embargo, el proyecto intentará discutirse en la próxima comisión de Legislación, con el objetivo de llegar al recinto para su votación en unos quince días.

Frente a las críticas de las empresas, la legisladora expresó: “Resulta preocupante que algunas compañías petroleras pretendan frenar esta iniciativa mediante presiones y lobby en la Cámara de Diputados y que se nieguen a brindar información básica sobre los aumentos de precios. Su resistencia a la transparencia muestra un claro intento de conservar privilegios a costa del bolsillo de los usuarios”, sostuvo.

Además, señaló que desde hace meses existía una norma nacional que obligaba a las compañías abastecedoras y expendedores de combustible a comunicar los precios a los consumidores, sin embargo, fue eliminado por la gestión libertaria.

El proyecto establece sanciones económicas para quienes incumplan con la obligación de informar los incrementos. En el caso de las petroleras, la multa será equivalente al valor de entre 5.000 y 150.000 litros de nafta súper, y en caso de reincidencia podrá aplicarse además la suspensión temporaria de la habilitación comercial. Para las estaciones de servicio, las sanciones irán desde el equivalente a 100 hasta 500 litros de nafta súper.

“El objetivo es garantizar previsibilidad y proteger el derecho de los usuarios a estar informados sobre los aumentos en bienes estratégicos como los combustibles”, remarcaron desde el espacio.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3