La Unión Cívica Radical (UCR) de La Plata realizó un masivo plenario en el que participaron más de doscientos dirigentes, militantes y autoridades partidarias. Encabezado por el presidente del Comité local, Pablo Nicoletti, el encuentro aprobó por unanimidad el Documento del Plenario Radical de La Plata, que fija la línea política del espacio para los próximos dos años y proyecta su reorganización con la mirada puesta en las elecciones municipales de 2027.
El encuentro contó con la presencia de los concejales Diego Rovella, Manuela Forneris, Gustavo Staffolani y Javier Mor Roig, el legislador provincial Claudio Frangul, y representantes de los comités de circunscripción, la Juventud Radical y los organismos internos partidarios.
Autocrítica y diagnóstico del presente
El texto aprobado constituye un documento de fuerte tono autocrítico y de recuperación identitaria. El radicalismo platense reconoce allí que la falta de coherencia y la fragmentación en los niveles nacional y provincial “debilitó la capacidad de influir en la agenda pública y de ser percibidos como una fuerza con peso real”.
El documento advierte que esta situación dejó al radicalismo fuera de los grandes debates del país, reducidos hoy —según sostiene— a una polarización “entre el populismo distributivo del kirchnerismo y el ajuste sin rumbo del gobierno de Milei”, dos modelos que considera igualmente incapaces de garantizar desarrollo o crecimiento.
“El radicalismo siempre entendió la democracia como una forma de vida. Hoy reafirmamos esa convicción frente a los extremos que pretenden dividir al país”, subrayó Nicoletti al cierre del plenario, en línea con el documento que vuelve sobre los valores históricos del partido: la república, la división de poderes, la independencia judicial, la educación, el trabajo y la igualdad de oportunidades.
Resultados electorales y punto de partida
El plenario reconoció que el resultado electoral de septiembre no cumplió las expectativas del espacio, aunque valoró el respaldo de más de 21.000 platenses que apoyaron la propuesta radical como una base de reconstrucción.
El texto subraya que esa confianza ciudadana “vale más que un porcentaje”, porque “representa identidad, convicción y credibilidad”. Y marca como horizonte el desafío de construir una alternativa local seria, sensata y basada en el diálogo, que priorice la transparencia y la eficiencia en la gestión pública.
Plan de acción y mirada hacia 2027
La resolución del plenario instruyó a las comisiones del Comité Local a elaborar, en un plazo de noventa días, un Plan de Acción 2025–2026, con metas por circuito y una agenda temática orientada al fortalecimiento territorial y programático.
Además, el radicalismo platense resolvió solicitar al Comité Nacional la convocatoria a la Convención Nacional de la UCR, para debatir el reordenamiento político y estratégico del partido a nivel nacional, y exhortó al Comité Provincia a avanzar en su normalización institucional.
“Este resultado no es un punto final, sino el punto de partida para reorganizar al radicalismo platense y construir una propuesta moderna que devuelva a La Plata el lugar que merece”, concluye el documento, que fue rubricado por Nicoletti junto a Leandro Bazze, Guillermo Anderson, Emanuel Jauregui, y referentes de la Juventud Radical local y provincial.