jueves 06 de noviembre de 2025
- Edición Nº2528

Gastronomía y Turismo

internacional

Impulso al turismo: Chubut cerró una exitosa gira por Brasil en busca de fortalecer vínculos comerciales

15:24 |El Ministerio de Turismo, la Agencia Chubut Turismo y empresas del sector realizaron workshops en Brasilia, San Pablo y Curitiba para fortalecer vínculos comerciales y ampliar la llegada al mercado brasileño.



El Gobierno del Chubut llevó adelante una intensa gira de promoción turística por Brasil, con el objetivo de consolidar a la provincia como destino estratégico en la región. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas junto a la Agencia Chubut Turismo, se enmarca en el plan de posicionamiento internacional que promueve la gestión del gobernador Ignacio “Nacho” Torres.

Durante la actividad, denominada “Chubut, el Corazón de la Patagonia”, se realizaron workshops en Brasilia, San Pablo y Curitiba, donde participaron 170 operadores brasileños. Las jornadas buscaron generar nuevas oportunidades de vinculación entre el trade turístico de ambos países y fortalecer la presencia del destino en uno de los mercados internacionales más relevantes para la región.

La delegación estuvo compuesta por el ministro Diego Lapenna, la subsecretaria Magalí Volpi, y representantes de nueve empresas chubutenses: Argentina Visión, Arnez Travel, Calew Travel, Casa Yague / Las Bayas, El Médano Turismo, Julidays, Meraki Sur, Criollos Turismo y Sussanich Turismo.

En cada ciudad, la presentación oficial estuvo a cargo de Cristiane Cavalli, asesora del mercado brasileño para la provincia. Cavalli destacó los atractivos naturales de Chubut y la “singularidad del territorio”, lo que generó gran interés entre los operadores presentes.

Los encuentros contaron con el apoyo del INPROTUR y de la Embajada Argentina en Brasil, y fueron valorados por los operadores brasileños, quienes destacaron que hacía “mucho tiempo que un destino argentino no ofrecía una exposición tan completa y bien preparada”.

Además de los workshops, Lapenna y Volpi mantuvieron reuniones estratégicas con autoridades brasileñas. En Brasilia se reunieron con Joao Ricardo Rodrigues Viegas (Ministerio de Turismo de Brasil), Paulo Lins (EMBRATUR) y Tereza Cristina (Distrito Federal). En Curitiba, los encuentros incluyeron al ministro de Turismo de Paraná, la Agencia de Promoción Turística local e inversores hoteleros.

El ministro Lapenna subrayó que el Gobierno impulsa diversas acciones para fortalecer el posicionamiento internacional. “Estamos trabajando para que la provincia sea uno de los principales destinos para el mercado brasilero”, afirmó.

Recordó también la importancia de la Convención Braztoa 2024, que permitió sumar operadores en toda la provincia. “Hoy estas políticas están dando sus frutos con el arribo de turismo organizado brasilero al Corredor de Los Andes entre octubre y diciembre, con el gran objetivo de lograr el cruce hacia la región de la costa”, señaló.

Para Lapenna, la gira representa un paso clave en la expansión internacional de la provincia. “La Provincia del Chubut da un nuevo paso en su estrategia de internacionalización turística, reafirmando su compromiso con la promoción de la Patagonia como un destino diverso, sustentable y de excelencia”. “Esta nueva gira nos demuestra el potencial de crecimiento y posicionamiento que tiene Chubut en el mercado brasileño”, dijo.

La misión oficial concluirá el 7 y 8 de noviembre con la participación de la delegación en la Feria FESTURIS en Gramado, uno de los eventos turísticos más importantes de Sudamérica.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3