jueves 06 de noviembre de 2025
- Edición Nº2528

Municipios

Trabajo articulado

25 de Mayo: El campo y la Provincia se sentaron con Egüen para coordinar acciones ante la crisis hídrica

14:48 |El intendente de 25 de Mayo convocó a una mesa de trabajo con el Ministerio de Desarrollo Agrario y entidades rurales para coordinar acciones ante la emergencia. Propuso ampliar la representación del Consejo Vial y avanzar en un plan integral de caminos rurales.



 

En pleno escenario de emergencia agropecuaria, el intendente de 25 de Mayo, Ramiro Egüen, encabezó una amplia mesa de trabajo junto al Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense y representantes del sector rural.

El encuentro, realizado en la Casa de la Cultura, reunió a productores, concejales, autoridades rurales y delegados municipales para definir medidas frente a la grave crisis hídrica del distrito.

La convocatoria del jefe comunal buscó ordenar esfuerzos y fijar un plan conjunto entre Provincia, Municipio y sector privado. Participaron miembros del Comité de Caminos, Federación Agraria, la Sociedad Rural, además de referentes locales y provinciales.

Egüen planteó que la magnitud del problema exige respuestas inmediatas y estructurales. “Nos encontramos en una situación muy compleja, con más de 80 mil hectáreas afectadas según datos provinciales, y necesitamos dar respuestas concretas”, advirtió.

En esa línea, explicó que su gestión ya viene trabajando en un Plan Director de Caminos Rurales, con relevamientos completos y obras en marcha. Sin embargo, reconoció las limitaciones del presupuesto municipal ante fenómenos extremos.

“Tenemos más de 3.000 kilómetros de caminos en todo el distrito, y aunque aplicamos el 100% de los fondos del inmobiliario afectado, cuando ocurre una emergencia como la actual debemos empezar casi desde cero”, sostuvo el intendente. Y agregó “Por eso estamos trabajando con la Provincia para avanzar en soluciones definitivas”.

Uno de los puntos fuertes del encuentro fue la propuesta de ampliar el Consejo Vial Municipal, incorporando representantes de cada cuartel para mejorar la participación y el diagnóstico territorial.

“Queremos un Consejo más amplio y participativo, que nos ayude a diagramar un verdadero plan director de obras”, señaló Egüen. “Necesitamos la mirada de cada zona y de cada actor que utiliza la red vial”.

Por último, adelantó que se estudian modelos mixtos de gestión, combinando recursos públicos y privados para acelerar intervenciones y optimizar el uso de fondos. “Este es el camino: articular, planificar y ejecutar juntos”. “Más allá de la contingencia, cuando el agua baje, tenemos que estar preparados para reconstruir con una visión de largo plazo”, dijo.

Desde el Ministerio de Desarrollo Agrario, el funcionario Jonatan Sánchez destacó la iniciativa del Municipio y respaldó el esquema de articulación territorial.

“Estas mesas son las que permiten que los recursos se utilicen de la mejor manera posible y que las respuestas lleguen donde más se necesitan”, señaló.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3