jueves 06 de noviembre de 2025
- Edición Nº2528

Provincia

proyecto legislativo

Impulsan el cumplimiento efectivo de la Ley de Cupo Laboral Trans

13:51 |El proyecto presentado por la legisladora Laura Cano busca garantizar que el 1% de los puestos de la Cámara de Diputados sean ocupados por personas trans, en el marco de una deuda histórica con el colectivo travesti-trans.



La Comisión de Género y Diversidad de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires dio un paso importante hacia la igualdad laboral con la aprobación de un proyecto de resolución que exige el cumplimiento efectivo de la Ley de Cupo Laboral Travesti-Trans “Diana Sacayán” (N° 14.783), sancionada hace ya diez años pero aún con bajos niveles de aplicación en territorio bonaerense.

La iniciativa fue impulsada por la diputada del Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (FIT-U), Laura Cano, quien subrayó que, a una década de su aprobación, el acceso al trabajo formal sigue siendo una deuda pendiente con la comunidad Travesti, Trans y Transgénero.

Una deuda de una década

Según datos oficiales del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia, hasta mayo de 2021 solo 176 personas trans habían ingresado a trabajar en la administración pública bonaerense.
El número resulta ínfimo frente a los 178.982 trabajadores registrados en planta permanente y temporaria dentro de la administración central y organismos descentralizados, lo que significa que el cupo no alcanza ni siquiera a una décima parte del 1% establecido por ley.

En ese contexto, Cano reclamó el efectivo cumplimiento del cupo en el ámbito legislativo, solicitando que al menos el 1% de los puestos de trabajo de la Cámara de Diputados sea ocupado por personas del colectivo, tal como lo prevé la normativa.
“El acceso al empleo formal no solo garantiza autonomía económica, sino también formación, capacitación y acceso a la seguridad social”, sostuvo la diputada.

Discriminación y discursos de odio

Cano también advirtió sobre la situación actual de vulnerabilidad que atraviesa la comunidad trans, agravada —según expresó— por el clima político nacional y los discursos de odio impulsados desde sectores del gobierno.
“Las personas trans no solo enfrentan discriminación, criminalización y patologización, sino también exclusión del mercado laboral formal. Esto, sumado a los mensajes de intolerancia que provienen del Ejecutivo nacional, pone aún más en riesgo sus vidas”, enfatizó.

La Ley de Cupo Laboral Trans “Diana Sacayán”, sancionada en la provincia de Buenos Aires en 2015, fue pionera en América Latina. Establece que al menos el 1% de los cargos estatales deben ser ocupados por personas travestis, transexuales o transgénero.
Seis años después, en julio de 2021, el gobierno nacional —entonces encabezado por Alberto Fernández— promulgó la Ley de Cupo Laboral Trans a nivel nacional mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia 440/2021, extendiendo el alcance de esta política a los tres poderes del Estado, los ministerios públicos y demás organismos nacionales.

Compromiso institucional y cierre de gestión

Durante la sesión, la Comisión de Género y Diversidad también trató otros proyectos orientados a la ampliación de derechos, como el rechazo a iniciativas regresivas sobre la Ley de Identidad de Género y el reconocimiento de figuras históricas del movimiento, entre ellas Lohana Berkins, referente en la lucha por los derechos travestis y trans.

La jornada marcó además la última reunión de la diputada radical Natalia Dziakowski (UCR + Cambio Federal) al frente de la comisión, quien se despidió destacando el trabajo conjunto realizado a lo largo del año. “Siento un profundo orgullo y gratitud por haber tenido la oportunidad de presidir esta comisión y compartirla con colegas comprometidas con una misma convicción: que los derechos conquistados se defienden con diálogo, consenso y trabajo colectivo”, expresó la legisladora.

Dziakowski cerró su gestión con una frase que sintetizó el espíritu del encuentro: “Este camino de igualdad, respeto y diversidad debe seguir fortaleciéndose cada día, porque una sociedad más justa se construye entre todas, todos y todes.”

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3