La titulas de la Comisión de Asuntos Agrarios de la Cámara de Diputados bonaerense, presentó un proyecto para declarar la emergencia de caminos rurales e infraestructura vial rural, en respuesta a la grave situación que atraviesan los distritos afectados por las inundaciones.
La iniciativa —que ya obtuvo despacho favorable en comisión— busca dar una respuesta inmediata a los productores y familias rurales, proponiendo un plan de intervención para el mantenimiento y la recuperación de los caminos rurales, habilitando al Poder Ejecutivo a realizar adecuaciones presupuestarias y a acompañar a los municipios más afectados.
Además, el proyecto contempla alivios fiscales para los productores damnificados, como la prórroga en el pago de impuestos y la suspensión de intimaciones, junto con líneas especiales de crédito a tasa preferencial y períodos de gracia para recomponer la actividad productiva.
“El objetivo central es garantizar la conectividad y la circulación en zonas donde los caminos se encuentran intransitables, lo cual afecta no solo la salida de la producción sino también la vida cotidiana de las comunidades rurales”, destacó Sabat.
La diputada subrayó que la emergencia no se limita a lo económico o productivo, sino que involucra derechos básicos: “Los caminos son la única vía de acceso a escuelas y centros de salud. No es solo una cuestión productiva: hablamos de garantizar derechos básicos para miles de bonaerenses”, expresó.
Una agenda integral para el campo bonaerense
La Comisión de Asuntos Agrarios también viene trabajando en la ampliación de la Ley de Emergencia y Desastre Agropecuario, con el objetivo de incluir a más localidades y actividades productivas, entre ellas la producción frutihortícola, dentro del marco de asistencia provincial.
Además, se declaró de interés legislativo el acceso a líneas de financiamiento del Banco Provincia para productores afectados por el exceso hídrico, y se avanza en una agenda de infraestructura rural integral, que contempla caminos, conectividad, salud y educación.
Sabat remarcó que se trata de un trabajo coordinado entre los distintos niveles del Estado y con amplio consenso político: “Desde la Legislatura, en un trabajo articulado entre todos los espacios políticos, estamos escuchando a las entidades del sector, a los productores y a los intendentes”.
La propuesta busca dar un marco normativo que permita actuar con rapidez ante las emergencias climáticas que golpean al interior bonaerense y garantizar la continuidad de la producción y la vida rural.