El diputado bonaerense Leonardo Moreno (Unión por la Patria) presentó en la Cámara de Diputados de la Provincia el Proyecto de Ley de Reiterancia Penal, con el objetivo de dar respuesta a la llamada “puerta giratoria” y dotar a la Justicia de herramientas claras para evaluar, caso por caso, si corresponde la detención o la libertad de imputados con historial de causas graves.
“Buscamos proteger a todos y darle a la Justicia herramientas claras para decidir sobre libertad o detención, basándose en antecedentes objetivos”, sostuvo Moreno al fundamentar la propuesta, elaborada en conjunto con el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk.
¿Qué habilita la figura de reiterancia?
El texto establece que, cuando una persona enfrenta dos o más causas penales graves y mantiene otros procesos abiertos por delitos de similar naturaleza, los magistrados podrán valorar el riesgo de que esa persona continúe cometiendo faltas graves. Esa valoración deberá incidir en la decisión sobre medidas de coerción (por ejemplo, prisión preventiva) durante el proceso.
Salvaguardas y límites explícitos
Además, los jueces deberán fundamentar en detalle por qué aplican la reiterancia en cada caso. “No alcanza con mencionar ‘reiterancia’ —remarcó Moreno—; la decisión tiene que estar motivada, garantizando transparencia y evitando arbitrariedades”.
La iniciativa busca que la evaluación judicial se asiente en datos verificables: cantidad y tipo de causas previas, similitud de los hechos, vigencia de procesos y gravedad de los delitos. Con ese marco probatorio, la figura de reiterancia operaría como criterio de análisis de riesgo procesal, no como una pena anticipada.
El proyecto se presenta en un contexto de preocupación social por la reincidencia y por fallos dispares en materia de excarcelaciones. En ese marco, la propuesta no restringe derechos vinculados a la protesta social, ni criminaliza expresiones.