El gobernador Axel Kicillof participará hoy en Mar del Plata de un encuentro a 20 años de la Cumbre de los Pueblos, que se hizo en paralelo a la IV Cumbre de las Américas y contó con la participación, entre otros, del expresidente venezolano Hugo Chávez y de Diego Maradona.
El mandatario bonaerense tiene previsto llegar al Teatro Auditorium –donde se realiza el encuentro, que comenzó ayer– alrededor del mediodía. Luego recorrerá las obras de puesta en valor de la Rambla.
A 20 años del No al ALCA renovamos nuestro compromiso de servir a los intereses del pueblo y construir una patria grande y soberana. pic.twitter.com/ZDPz1NdRVe
— Carli Bianco (@Carli_Bianco) November 4, 2025
Las jornadas de debate, memoria y acción colectiva, de carácter internacional, reúnen a referentes, organizaciones y movimientos sociales de América Latina y el Caribe. Se desarrollan bajo la consigna “Ni un paso atrás” y promueven “la soberanía de los pueblos, contra la derecha y el neoliberalismo”.
De la apertura participó el ministro de gobierno bonaerense, Carlos Bianco. “En ese momento se estaba discutiendo un esquema de vinculación económica, comercial, financiera e inclusive tecnológica, en donde claramente el epicentro era Estados Unidos. Los pueblos de América Latina se levantaron contra esa construcción, contra ese esquema de integración económica, entendiendo que traía muy pocos beneficios para nuestros países y que atentaba contra la soberanía política y la independencia económica”, recordó el funcionario en diálogo con LA CAPITAL.
A su entender, “ese fue un capítulo que cerró toda una discusión en un contexto donde el neoliberalismo como supuesta única forma de gobernar países ya había perdido mucha potencia”.
Héctor de la Cueva, coordinador general del Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (Cilas), de México, mencionó en su discurso las “lecciones” para “unir a los pueblos” que se desprenden de aquel episodio. “Porque hoy lo necesitamos más que nunca”, dijo.
En ese sentido, subrayó que en aquel momento se unió “a la diversidad de los movimientos sociales con un objetivo común (el ‘no’ al acuerdo de libre comercio)”, más allá de las diferencias ideológicas que pudieran tener entre ellos.
Interpretó que de esa forma se alcanzó “una diversidad cultural, lingüística y geográfica” en el marco de un “ejercicio de tolerancia y pluralidad”.
También consideró que, por más que el encuentro reúna a organizaciones de América Latina y el Caribe, hay que ir hacia “la unidad continental” e incorporar a los movimientos sociales de Estados Unidos y Canadá. Porque desde el “corazón del imperio”, dijo, nacerá la derrota de Donald Trump.
Fuente: Diario La Capital