Luego que el gobernador bonaerense Axel Kicillof, presentara el Presupuesto 2026, el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, y el titular de ARBA, Cristian Girard, expusieron en la Legislatura provincial los detalles del presupuesto, la Ley Fiscal Impositiva y el pedido de endeudamiento impulsado por el Poder Ejecutivo.
Del encuentro participaron la vicegobernadora Verónica Magario, el presidente de la Cámara de Diputados, Alexis Guerrera, integrantes de la Comisión de Presupuesto e Impuestos de ambas cámaras y los presidentes de todos los bloques legislativos.
A su turno, Guerrera dijo: “En estos tiempos donde estuvimos sin Presupuesto y sin Fiscal, este año pongamos todo nuestro esfuerzo y nuestro compromiso para que la Provincia y el gobernador tengan las herramientas y los instrumentos necesarios para poder conducir todos los proyectos, las obras y el funcionamiento de la Provincia. Sobre todo en momentos donde el gobierno nacional se ha ausentado”.
Luego, el ministro López reiteró que la provincia atraviesa una coyuntura compleja: “La economía y los sectores productivos están atravesando una situación de emergencia”, sostuvo, y detalló que el objetivo del Presupuesto 2026 es garantizar la sostenibilidad fiscal, proteger a los sectores vulnerables, mantener la inversión en infraestructura y acompañar a la producción bonaerense.
Inversiones y destino de fondos
El proyecto contempla una inversión de capital de 3,2 billones de pesos, con fuertes desembolsos en vialidad, vivienda, salud, educación y seguridad. Entre los principales destinos, se prevén 468.374 millones de pesos para obras viales, 322.353 millones para viviendas, 547.402 millones para agua y saneamiento —con intervenciones en La Plata y Bahía Blanca— y 163.238 millones para transporte y energía.
Además, se asignarán 66.411 millones de pesos al programa Escuelas a la Obra, 40.897 millones a la mejora de hospitales y centros de salud, 144.144 millones a infraestructura de seguridad, 95.000 millones a obras penitenciarias y 12.720 millones a infraestructura universitaria.
En materia social, se proyectan 500.221 millones para el Servicio Alimentario Escolar, 407.400 millones para el programa Mesa Bonaerense y 409.941 millones para la compra de alimentos.
Endeudamiento y fondo para municipios
La Ley de Financiamiento incluye un pedido de endeudamiento equivalente a 1.900 millones de dólares, que se distribuirá entre títulos públicos, letras del Tesoro y préstamos multilaterales. López explicó que el peso de la deuda sobre el producto geográfico bonaerense se redujo del 9% en 2019 al 6% actual: “Estamos reemplazando deuda que es más cara por deuda que tiene menor costo”, señaló.
Del total solicitado, el 9% será destinado a un Fondo de Fortalecimiento para la Inversión Municipal, que permitirá a los distritos ejecutar obras de infraestructura local.
Reforma impositiva y alivio fiscal
El titular de ARBA, Cristian Girard, presentó los lineamientos de la Ley Impositiva 2026, centrada en la progresividad y en el acompañamiento a la producción y el empleo. “Buscamos profundizar la progresividad en los impuestos patrimoniales y mantener una visión pro producción y empleo en ingresos brutos”, explicó.
Además, confirmó que no habrá cambios en la estructura ni en las alícuotas de los impuestos inmobiliarios urbano y rural, y que se mantendrán los mismos tramos y coeficientes que en 2024. “No hay cambios en la carga fiscal que se aprobó en esa ley”, remarcó.
En esa línea, Girard anunció una reducción real de la carga fiscal para el 100% de las partidas inmobiliarias y un alivio del impuesto automotor, al señalar que “3 de cada 4 bonaerenses van a pagar menos nominalmente de patente”.
En cuanto a Ingresos Brutos, no se prevén aumentos de alícuotas ni anticipos extraordinarios. El Gobierno provincial mantendrá el esquema de alícuota disminuida e incrementada, actualizando los tramos en un 40%, lo que beneficiará a unas 40.000 pymes.
“El fisco de la provincia de Buenos Aires hizo un esfuerzo equivalente a un billón de pesos para devolverle capital de trabajo al sector privado”, concluyó Girard.