La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) manifestó una profunda preocupación ante denuncias sobre presuntas “inspecciones” realizadas por representantes del gremio UATRE (Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores) en establecimientos de distintos distritos de la provincia de Buenos Aires.
La entidad tomó conocimiento de episodios ocurridos en Trenque Lauquen, General Belgrano, Rojas y Lobos, y envió una esquela a las más de 120 sociedades rurales que la integran para relevar si situaciones similares se repiten en sus territorios. En esa comunicación, Carbap advirtió que “la ley prohíbe el acceso al campo de representantes sindicales sin el debido acompañamiento de funcionarios autorizados del Ministerio de Trabajo”.
Llamado a la prevención y recordatorio legal
El mensaje de la entidad agropecuaria fue claro: “Hemos tomado conocimiento de que UATRE está haciendo ‘inspecciones’ en varios establecimientos de la Provincia, solicitando información a los trabajadores”. Por ello, pidió a sus dirigentes locales que informen cualquier accionar de este tipo y recordó el marco normativo que regula la materia.
Carbap acompañó su comunicación con copias de la Ley 25.877 y la Ley 23.551. La primera establece el Sistema Integral de Inspección del Trabajo y de la Seguridad Social, asignando la responsabilidad de fiscalización a las provincias y sus respectivas carteras laborales. La segunda, sobre Asociaciones Sindicales, en su artículo 43, reconoce el derecho de los delegados gremiales a participar en inspecciones, pero únicamente cuando estas sean dispuestas por la autoridad administrativa del trabajo y con presencia oficial.
La sensibilidad de Carbap ante este tipo de episodios se enmarca en un contexto complejo. Además de la creciente inseguridad rural, en el gremio de trabajadores rurales se vive una fuerte interna, tras la habilitación por parte del Gobierno Nacional de una federación paralela a la UATRE. Según la entidad, en ese escenario “han aparecido figuras que se arrogan el derecho a realizar inspecciones sin contar con respaldo legal ni con la compañía de funcionarios públicos”, lo que genera incertidumbre y preocupación entre los productores.
En el Régimen de Trabajo Agrario, las tareas de registro y control del trabajo formal recaen en el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre), conducido de manera conjunta por UATRE y las cuatro organizaciones gremiales de productores. No obstante, Carbap recordó que las inspecciones oficiales que realiza el Renatre “siempre se llevan adelante con personal del Ministerio de Trabajo y, en muchos casos, con el acompañamiento de fuerzas de seguridad”.