martes 04 de noviembre de 2025
- Edición Nº2526

Provincia

declaraciones

“Cada intendente sabe cómo administrar”: Garciarena pidió fondos sin condicionamientos para los municipios

11:15 |El legislador de la UCR respaldó el envío del Presupuesto 2026, aunque reclamó que los fondos municipales sean fijos, actualizables y de libre disponibilidad. También pidió “dejar de lado las peleas que perjudican a los bonaerenses”.



El diputado provincial radical Diego Garciarena celebró la presentación del Presupuesto 2026 que el gobernador Axel Kicillof envió a la Legislatura bonaerense, aunque reclamó mayor independencia para los municipios en el manejo de los fondos. En diálogo con Radio Brisas, el legislador marplatense destacó la importancia de contar con una ley de Presupuesto porque “significa tener en claro el rumbo del Gobierno durante un año, las políticas que va a llevar adelante, dónde va a orientar los recursos y cómo va a gastar el dinero de los bonaerenses”.

Garciarena explicó que el texto aún no ingresó formalmente, pero se espera que el ministro de Economía, Pablo López, y el titular de ARBA, Cristian Girard, lo presenten ante la Legislatura.

Un Presupuesto de 43 billones y nuevo endeudamiento

El proyecto contempla un gasto total de 43 billones de pesos y un endeudamiento de alrededor de 3 mil millones de dólares. Parte de ese monto, precisó Garciarena, corresponde a la refinanciación de deuda existente —roll over—, mientras que otra porción se destinaría a nuevos fondos para los municipios.

“Una parte es para renegociar deuda, pero otra crea un fondo para intendentes. No todo está vinculado al endeudamiento”, aclaró el diputado, quien advirtió que aún no se conoce cuál será el incremento impositivo previsto para este ejercicio.

El legislador radical planteó dos diferencias centrales respecto del proyecto oficial: “No queremos que el fondo para intendentes esté atado al endeudamiento. Debe ser un fondo fijo y actualizable como los impuestos”. Además, reclamó que los recursos sean de libre disponibilidad: “Hay municipios que necesitan pagar aguinaldos, y cada intendente sabe cómo administrar esos recursos. No tiene que estar condicionado a obras específicas”.

“Valoramos que venga el ministro”

Garciarena consideró positivo que las autoridades económicas se presenten ante la Legislatura para explicar los detalles del Presupuesto. “Está bueno que venga el ministro. A partir de ahí empieza la discusión”, dijo, y estimó que la ley podría aprobarse antes del 10 de diciembre, lo que permitiría al Ejecutivo “contar con las herramientas necesarias para el próximo año”.

El diputado también se refirió a las tensiones políticas en torno al debate del Presupuesto y criticó los enfrentamientos entre distintos sectores. “No me importa si se pelean, pero cuando involucran a los bonaerenses, eso sí me preocupa. Deberían haber invitado al gobernador Kicillof, porque fue elegido y también se ve afectado si le recortan fondos. Perjudicarlo a él es perjudicar a los bonaerenses”, afirmó.

La reconstrucción de la UCR

Por último, Garciarena abordó la situación interna de la Unión Cívica Radical y confirmó que el partido celebrará elecciones internas el 6 de septiembre de 2026. “Venimos de largos años de conflicto, muchas veces irresueltos, y con una mala performance electoral. Hay que reconstruir el partido”, reconoció.

El diputado apuntó además a la necesidad de una conducción nacional sólida: “El partido, a lo largo de los años, no ha tenido una línea política clara, y eso repercutió directamente en la elección provincial”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3