Desde el Observatorio de Redes del Concejo Deliberante se advirtió que la problemática del acoso digital en Bahía Blanca alcanza niveles preocupantes: “Siete de cada diez niños, niñas y adolescentes sufren algún tipo de hostigamiento en entornos digitales”, reveló.
Se destacó que se trata de un fenómeno extendido y silencioso, que requiere la intervención activa del Estado y la sociedad:
“No podemos seguir mirando para otro lado. Desde el Concejo Deliberante asumimos un compromiso claro: trabajar para prevenir, acompañar y generar herramientas reales frente a esta realidad que afecta a miles de chicos y chicas”, señaló lo publicado en redes sociales.
7 de cada 10 niños, niñas y adolescentes en Bahía Blanca sufren algún tipo de hostigamiento digital.
— Gisela Caputo (@CapuGise) November 3, 2025
No podemos seguir mirando para otro lado. Desde el Concejo Deliberante asumimos un compromiso claro: trabajar para prevenir, acompañar y generar herramientas reales frente a esta… pic.twitter.com/ppEOpNM3o6
Según se explicó, el Observatorio de Redes busca articular políticas públicas y promover una agenda legislativa con perspectiva digital, ante la expansión del grooming, el ciberbullying y otras formas de acoso en línea.
“Estos no son casos aislados ni problemas nuevos. Son consecuencias de una transformación social que nos obliga a actuar con responsabilidad desde el Estado y desde todos los espacios de representación”.
En ese sentido, se presentaron distintas acciones de prevención y concientización impulsadas desde el cuerpo legislativo local:
- Programa de Prevención en Clubes
- Talleres para guías y grupos scouts
- Actividades en el espacio público
- Espacios de debate y escucha para jóvenes
La concejala Gisela Caputo subrayó que el trabajo recién comienza: “No se trata solo de legislar, se trata de transformar la forma en la que el Estado llega, previene y cuida. Tenemos una convicción: los entornos digitales también son territorios donde debemos garantizar derechos.”
Con esta iniciativa, el Concejo Deliberante busca posicionar a Bahía Blanca como un municipio pionero en políticas de protección digital, fortaleciendo la educación, la prevención y la participación comunitaria frente a los nuevos desafíos de la era tecnológica.