martes 04 de noviembre de 2025
- Edición Nº2526

Provincia

presentación

Kicillof: “El Gobierno Nacional le robó a los bonaerenses la plata de la educación, la salud y la seguridad”

En la presentación del Presupuesto 2026, el gobernador cargó contra la administración Milei por “entrar en la ilegalidad al apropiarse de los fondos provinciales” y denunció una “catástrofe productiva y social sin precedentes”.



El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó este lunes el Presupuesto 2026 para su administración, acompañado por intendentes, ministros y legisladores. El evento tuvo lugar en el Salón Dorado de la casa de gobierno de La Plata. Allí, fue el Ministro de Economía, Pablo López el encargado de explicar los principales lineamientos del plan de recursos y gastos del próximo año, que incluye un pedido de endeudamiento. Lo acompañaron, la Vice Gobernadora, Verónica Magario;  el Jefe de Gabinete, Carlos Bianco, el Ministro de Economía y el presidente de la Cámara de Diputados, Alexis Guerrera. 

Un diagnóstico crudo: recesión, desempleo y menos empresas

“Estamos transitando una recesión”, fue la frase con la que Pablo López sintetizó la apertura de su exposición. De este modo, el titular de la cartera económica bonaerense presentó ante la Legislatura un diagnóstico detallado del contexto que atraviesa la provincia de Buenos Aires: un escenario de emergencia económica con caídas generalizadas en la producción, el empleo y la recaudación.

López señaló que la actividad económica bonaerense se encuentra 6 puntos por debajo del nivel de 2023, una retracción que calificó de “grave y persistente”. El ministro precisó que la industria cayó un 10%, el comercio un 8% y la construcción un 25%, en comparación con el año anterior.

“El sector industrial explica el 50% de la actividad nacional, y hoy todos los bloques están afectados. No estamos viendo una recuperación: la crisis se sigue profundizando”, afirmó.

El informe mostró además un impacto homogéneo en todo el territorio provincial, sin distinción entre regiones y en esa línea, el funcionario provincial enfatizó que desde diciembre de 2023 se han destruido más de 18.000 empresas en el país, de las cuales 5.000 son bonaerenses, y que esto derivó en 172.000 nuevos desocupados en la provincia. Solo en el sector privado registrado se contabilizan 40.000 empleos menos.

“Tenemos una destrucción permanente de empresas y empleos. Esta no es una caída coyuntural: es una recesión que se profundiza con las políticas nacionales”, insistió el ministro.

Crítica al Gobierno Nacional: ajuste y desequilibrio fiscal

Uno de los ejes más contundentes de la exposición fue la crítica directa al modelo económico nacional. López responsabilizó al Gobierno de Javier Milei por un ajuste que —dijo— “ha paralizado la obra pública y desfinanciado funciones esenciales del Estado”.

Según detalló, la inversión nacional en infraestructura cayó más del 80% en términos reales, lo que derivó en la pérdida de 90.000 puestos de trabajo en la construcción y en la paralización de 1.000 obras nacionales en la provincia de Buenos Aires. El ministro también reveló que la Provincia cuenta con 1,4 billones de pesos menos de recursos tributarios en 2025, y que sumando el impacto de 2024, la pérdida asciende a más de 3 billones de pesos. A ello se agregan deudas que el Estado Nacional mantiene con la Provincia, motivo por el cual se prevé un fondo específico de recupero en el nuevo presupuesto.

Lineamientos del Presupuesto 2026: prioridades y equilibrio fiscal

En la segunda parte de su exposición, López expuso los lineamientos centrales del Presupuesto 2026, que se articula en torno a la contención social, la inversión en infraestructura y la sostenibilidad financiera. 

Los principales ejes del gasto proyectado son:

  • Inversión en infraestructura: 3,2 billones de pesos.
  • Promoción y asistencia social: 1,7 billones.
  • Salud: 1,7 billones.
  • Educación: 1,3 billones.
  • Seguridad y sistema penitenciario: 1,4 billones.

Además, se contempla un fondo de apoyo a los sectores productivos por unos 60.000 millones de pesos y un refuerzo a las políticas de crédito productivo a través del Banco Provincia.

En materia impositiva, López subrayó que no habrá incremento en las alícuotas de Ingresos Brutos ni en el impuesto a los Sellos, y que se introducen ajustes en los montos de facturación para aliviar a las PyMEs. En los impuestos patrimoniales (Inmobiliario y Automotor), se propicia una mayor equidad tributaria sin aumentar la presión fiscal total.

Endeudamiento

El último tramo de la presentación de López estuvo dedicado a la política de endeudamiento y financiamiento. En ese aspecto destacó que desde 2019 la Provincia redujo el peso de su deuda del 9% al 6% del producto bruto geográfico, y que los intereses bajaron del 8% al 3% del presupuesto. “Esto nos permitió destinar más recursos a salud, educación, vivienda y asistencia social. Es una gestión responsable y sostenible”, remarcó.

Para 2026, la Provincia deberá afrontar vencimientos equivalentes a 2.500 millones de dólares, de los cuales 1.755 millones corresponden a amortizaciones y 790 millones a intereses. Por ello, el Ejecutivo solicitará autorización legislativa para un endeudamiento de 1.990 millones de dólares, junto con la inclusión de un Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal.

También se incorporará la solicitud de financiamiento por 1.045 millones de dólares, presentada previamente en mayo, para atender compromisos de 2025.

“De los recursos disponibles, el 90% de nuestra deuda tiene vencimientos de mediano y largo plazo. Esto refleja una estructura sostenible que permite seguir invirtiendo en las políticas que más necesita la gente”, explicó el titular de Economía y concluyó: “Esto demuestra una gestión que se preocupa por los bonaerenses y que trabaja para acompañar a los 135 municipios, aún en una situación nacional que los deja cada vez con menos recursos”.

Kicillof: "El Gobierno Nacional le robó plata a los bonaerenses"

 

En la segunda parte de la presentación de este lunes, el gobernador Axel Kicillof recrudeció el tono político y apuntó directamente contra la Casa Rosada: “El Gobierno nacional le robó la plata de la seguridad, de la educación, de la jubilación, de los remedios. No al gobernador, sino al pueblo bonaerense”.

El mandatario denunció deudas millonarias impagas por parte de la Nación: “Nos dejaron sin el fondo para seguridad, sin el fondo de transporte, sin el incentivo docente, sin los programas de salud y vivienda. Son compromisos legales incumplidos, algunos firmados en convenios y presupuestos. Ya estamos reclamando ante la Corte Suprema una deuda que alcanza los 13 billones de pesos”.

De este modo, Kicillof denunció una situación “de emergencia estructural” en la provincia, con menos recursos, más necesidades y un Estado nacional ausente. “Cada día cierran empresas, se pierden puestos de trabajo y se multiplican los pedidos de alimentos, medicamentos o alquiler. La catástrofe productiva que estamos viendo empezó con la llegada de este programa económico y se sigue profundizando”, aseguró.

También destacó que la Provincia sostiene con recursos propios el programa alimentario más grande del país, que incluye el SAE y el Programa MESA, con más de 4 millones de personas asistidas diariamente. “Si nosotros actuáramos con la misma indiferencia y crueldad del Gobierno nacional, habría millones de bonaerenses sin comer o sin medicamentos”, defendió.

En otro tramo de su discurso, el mandatario bonaerense insistió en que la Provincia necesita la ley de financiamiento (endeudamiento) para “poder funcionar en 2026” y reclamó el acompañamiento de la Legislatura: “Los vencimientos van a caer igual. Necesitamos las herramientas para seguir gestionando, sostener los servicios esenciales y reemplazar lo que el Gobierno nacional abandonó”.

Kicillof reiteró el reclamo por una distribución más justa de los recursos federales, recordando que Buenos Aires aporta el 38% de la recaudación nacional, pero recibe solo el 7% del total. “Somos la provincia más grande, la que más produce, pero también la más discriminada. Nos piden austeridad, cuando somos la provincia que menos gasta por habitante y la que menos trabajadores del Estado tiene”, explicó.

Finalmente el gobernador reafirmó su compromiso político: “Este gobierno no cambia sus prioridades. La provincia sigue de pie, junto a sus sindicatos, empresarios, municipios y organizaciones. Solo se debe a su pueblo”.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3