sábado 01 de noviembre de 2025
- Edición Nº2523

País

Golpe al bolsillo

El Gobierno libera las tarifas y los servicios públicos subirán 3,8% en noviembre

12:45 |La administración de Javier Milei avanzó con la desregulación de los precios de la luz, el gas, el agua y los combustibles. Con el nuevo esquema, los incrementos alcanzarán en promedio el 3,8% y se espera un impacto directo en la inflación del mes.



 

El Gobierno nacional decidió liberar las tarifas de los servicios públicos a partir de noviembre, lo que implicará aumentos promedio del 3,8% en la luz, el gas, el agua y los combustibles. La medida, impulsada por el ministro de Economía, Luis Caputo, marca el fin del esquema de subas controladas que se mantuvo durante el último trimestre con el objetivo de contener la inflación antes de las elecciones nacionales.

Desde el Palacio de Hacienda confirmaron que la decisión busca acompañar el proceso de desregulación económica y el retiro gradual de subsidios. En ese marco, la Secretaría de Energía oficializó una suba de casi el 4% para las tarifas de gas, a través de la resolución 433 y de una veintena de disposiciones complementarias del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), numeradas del 811 al 830.

Además, mediante la resolución 1698, Caputo habilitó un aumento de hasta el 7,2% en el recargo sobre el precio del gas para los usuarios que no cuentan con el beneficio de zonas frías, con el objetivo de financiar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas.

El beneficio de zonas frías, que otorga descuentos del 30% al 50% en la tarifa, alcanza a los usuarios de regiones con temperaturas extremas como la Patagonia, la Puna y Malargüe (Mendoza).

En paralelo, el Gobierno también actualizó los impuestos a los combustibles, lo que generará subas de entre 1% y 1,5% en la nafta y el gasoil desde el sábado 1° de noviembre. A esto se sumará un incremento del 1% en las tarifas de agua y cloacas que presta Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), manteniendo la pauta de ajuste mensual establecida desde principios de 2025.

Los aumentos en servicios y combustibles tendrán un efecto arrastre en otros precios, ya que impactarán sobre los costos de transporte y logística, especialmente en pequeñas y medianas empresas.

En las próximas semanas, el Ejecutivo nacional también definirá las nuevas tarifas del transporte público de colectivos y trenes bajo jurisdicción nacional, que podrían comenzar a regir antes de fin de año.

Los incrementos previstos para noviembre se suman a los ajustes recientes en alimentos, vivienda y salud, rubros que ya presionan sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Según estimaciones privadas, la inflación de octubre habría superado el 2,3%, mientras que noviembre podría ubicarse en torno al 2,5%, impulsada principalmente por la suba de servicios regulados.

Especialistas advierten que la combinación de aumentos en tarifas, transporte y salud podría generar un efecto de arrastre sobre los precios de los próximos meses. En ese contexto, el Gobierno enfrenta el desafío de mantener el equilibrio fiscal sin agravar la pérdida del poder adquisitivo, en un escenario económico aún marcado por la alta inflación y la recesión del consumo.

Con el inicio de noviembre, los hogares argentinos deberán afrontar un nuevo ajuste generalizado en los servicios básicos, reflejo de una política económica que prioriza la reducción del gasto público y la liberalización de precios como ejes centrales del programa oficial.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3