El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, presentó su renuncia y dejó el cargo tras varios meses de tensiones internas en el Gobierno de Javier Milei. Su salida fue confirmada oficialmente a través de un comunicado de la Oficina del Presidente, que informó que el mandatario aceptó la dimisión y designó al vocero presidencial, Manuel Adorni, como su reemplazo.
Francos, uno de los funcionarios más cercanos a Milei desde el inicio de la gestión, había asumido la Jefatura de Gabinete en reemplazo de Nicolás Posse. En una carta difundida en sus redes sociales, señaló que su decisión busca “facilitar una nueva etapa de gobierno”, tras los comicios nacionales del 26 de octubre.
Señor Presidente de la Nación
— Guillermo Francos (@GAFrancosOk) November 1, 2025
Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a Usted con el objeto de presentarle mi renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros, para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno…
Con esta salida, Adorni se convierte en el tercer jefe de ministros de la administración libertaria, un cargo que en menos de dos años ha tenido una alta rotación. El vocero había sido electo legislador porteño en mayo, pero su asunción en ese cargo quedará suspendida ante la nueva responsabilidad que asume en el Ejecutivo.
El Gobierno también adelantó que el actual subsecretario de Prensa, Javier Lanari, pasará a ocupar el rol de vocero presidencial. En tanto, Francos no se desvincularía totalmente del oficialismo: se evalúa su designación en una representación diplomática, posiblemente en Suiza.
Los movimientos en el Gabinete no terminan allí. El ministro del Interior, Lisandro Catalán, también presentó su renuncia, y en su lugar se analiza una reestructuración del área. El asesor presidencial Santiago Caputo podría asumir un rol protagónico en una versión ampliada del ministerio, que integraría funciones vinculadas a la relación con las provincias y la planificación de obras públicas.
Además, se prevén cambios en otras carteras clave. En Seguridad, Alejandra Monteoliva reemplazaría a Patricia Bullrich, quien se prepara para asumir una banca legislativa en diciembre. En Justicia, el viceministro Sebastián Amerio quedaría al frente del ministerio tras la salida de Mariano Cúneo Libarona.
En el caso de Defensa, el reemplazo del ministro Luis Petri, también próximo a incorporarse al Congreso, sería un militar con amplia trayectoria, aunque aún no trascendió su nombre.
De esta manera, el Gobierno encara una nueva etapa con importantes modificaciones en su estructura política, en un intento por consolidar el rumbo de gestión hacia el final del segundo año de mandato.