El Gobierno bonaerense dispuso un nuevo ajuste en las tarifas eléctricas que regirá desde el 1° de octubre. A través de la Resolución 1042, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos aprobó los nuevos cuadros tarifarios para las distribuidoras EDELAP, EDEA, EDEN y EDES, además de las áreas de referencia Río de la Plata, Atlántica, Norte y Sur.
La actualización se vincula con la aplicación de los nuevos precios mayoristas de la energía y la reducción gradual de subsidios definidos por la Secretaría de Energía de la Nación. De este modo, los hogares y comercios verán reflejado en sus facturas el impacto de la quita de bonificaciones y del aumento del costo de generación.
A partir de noviembre, se sumará una nueva actualización que contempla la continuidad del traspaso de costos mayoristas y un ajuste transitorio en los componentes tarifarios provinciales. Entre ellos, el Valor Agregado de Distribución (VAD), el Sobrecosto de Generación Local (SGL), el Agregado Tarifario (AT) y el Cargo Transición Tarifaria (CTT).
El aumento alcanza a usuarios residenciales de todos los niveles (1, 2 y 3, con sus respectivos topes de consumo), beneficiarios de Tarifa Social, comercios de baja y media demanda, alumbrado público, organismos de salud y educación, clubes de barrio y grandes usuarios industriales. También se actualizan los valores para quienes no reciben subsidios nacionales.
En el caso de EDELAP, el cargo fijo pasa a $3.960,47, mientras que el cargo variable se eleva a $120,99 por unidad consumida. La medida impactará de manera progresiva según el consumo y la categoría de cada usuario.
Además, la resolución ajusta las tarifas para usuarios-generadores en el marco del régimen de Generación Distribuida, actualizando los valores de inyección de energía a la red. También establece que el Organismo de Control de Energía Eléctrica (OCEBA) deberá informar mensualmente los montos facturados por el CTT y las compensaciones por VAD para los concesionarios beneficiados con el Fondo Provincial de Compensaciones Tarifarias.
Por último, el Ministerio amplió el uso de los fondos del Adicional de Costo de Generación Distribuida (ACGD), que ahora podrán destinarse a la compra de baterías para almacenamiento de energía. La Dirección Provincial de Energía administrará este programa junto a PROINGED y Provincia Fideicomisos SAU, con el objetivo de fortalecer la infraestructura y facilitar la integración de fuentes renovables.