El recuento final de votos en la Ciudad de Buenos Aires confirmó que Martín Lousteau ocupará la banca número 13 de diputados nacionales por el distrito porteño. De esta manera, el economista y titular de la UCR se aseguró su ingreso a la Cámara baja para el período 2025-2029, en representación del espacio Ciudadanos Unidos, afiliado al frente de gobernadores Provincias Unidas.
La definición se dio tras varios días de incertidumbre y disputas con La Libertad Avanza (LLA), que había buscado arrebatarle el último escaño en juego. Sin embargo, el escrutinio definitivo ratificó los resultados provisorios y otorgó siete bancas al espacio oficialista.
Lousteau celebró la resolución judicial destacando que casi cien mil porteños eligieron su propuesta para el Congreso. “En el escrutinio definitivo subimos 1294 votos, y a LLA le faltaron 8688 votos para poder sumar un diputado más”, señaló. En sus declaraciones, apuntó contra los libertarios por “una inédita campaña de desinformación” y sostuvo que su espacio prefirió “esperar en silencio, confiando en las instituciones y en el trabajo de los fiscales”.
Desde el entorno de LLA habían instalado la posibilidad de que la candidata Valeria Rodrigues Trimarchi pudiera ocupar la banca en disputa, argumentando que el sistema D’Hondt podría favorecerlos tras el conteo final. Sin embargo, la Justicia Electoral confirmó que los resultados no alteraban el reparto de escaños.
Lousteau insistió en que la revisión de votos demostró “la consistencia entre los escrutinios provisorios y definitivos”, y remarcó que “no hubo fraude ni manipulación”.
El resultado se da en un contexto político complejo para la UCR, que atraviesa un proceso de reordenamiento interno: en la provincia de Buenos Aires se acordó prorrogar los mandatos partidarios y fijar un cronograma electoral para 2026, mientras que en Tucumán el peronismo ratificó su hegemonía y LLA logró capitalizar la crisis radical, obteniendo dos bancas.
En la Ciudad de Buenos Aires, el mapa electoral mostró un triunfo contundente de La Libertad Avanza, que ganó en las quince comunas con porcentajes que oscilaron entre el 40% y el 60%. La fuerza Fuerza Patria quedó en segundo lugar, mientras que el Frente de Izquierda superó el 10% en varios distritos y Ciudadanos Unidos se mantuvo en torno al 5% promedio.