 
				 
																			
El presidente Javier Milei encabezó este jueves una reunión con gobernadores de todo el país en la Casa Rosada, con el objetivo de retomar el diálogo político tras el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas y avanzar con las principales reformas estructurales que impulsa su gestión.
Del encuentro participaron 20 gobernadores y gran parte del gabinete nacional, en un intento del Ejecutivo por consolidar apoyos para los proyectos de reforma laboral, impositiva y previsional, además de definir lineamientos del Presupuesto 2026, que deberá ser tratado en el Congreso en los próximos días.
El mandatario bonaerense Axel Kicillof no fue invitado a la reunión, luego de que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmara públicamente que “no valía la pena” su presencia. Tampoco asistieron los gobernadores Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego). En cambio, el pampeano Sergio Ziliotto fue el único representante del peronismo presente en Balcarce 50.
Entre los mandatarios que participaron se encontraban Carlos Sadir (Jujuy), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Hebe Casado (vicegobernadora de Mendoza), Ignacio Torres (Chubut), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Hugo Passalacqua (Misiones), Zulema Reina (vicegobernadora de Neuquén), Claudio Poggi (San Luis), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Silvana Schneider (vicegobernadora de Chaco), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Claudio Vidal (Santa Cruz).
La jornada comenzó pasadas las 17 horas con una primera reunión entre Francos y los mandatarios patagónicos, donde se plantearon reclamos por la reducción de retenciones al petróleo crudo convencional. Posteriormente, el presidente se sumó al encuentro general junto a todo su gabinete.
Además de Francos, participaron los ministros Luis Caputo (Economía), Lisandro Catalán (Interior), Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Sandra Pettovello (Capital Humano) y Mario Lugones (Salud), además de Karina Milei, Santiago Caputo y el vocero presidencial Manuel Adorni.
El encuentro buscó reflotar el espíritu del Pacto de Mayo, que el propio Milei reivindicó en su discurso post electoral. En esa oportunidad, el mandatario había convocado a los gobernadores con representación parlamentaria a acordar una agenda de leyes clave para transformar las bases institucionales y económicas del país.
Fuera de la Casa Rosada, la ausencia de Kicillof generó repercusiones políticas. El gobernador bonaerense expresó su malestar por no haber sido convocado y cuestionó la exclusión, al señalar que el gobierno nacional “elige dialogar solo con quienes piensan igual”.
Con la mayoría de los mandatarios provinciales presentes y un temario centrado en las reformas y el presupuesto, el Gobierno nacional busca consolidar apoyos en un escenario político que sigue marcado por la tensión entre la Casa Rosada y las provincias.