jueves 30 de octubre de 2025
- Edición Nº2521

Provincia

en vigencia

La PBA garantiza los servicios esenciales para hospitales, escuelas y clubes

14:58 |Con la promulgación de la Ley 15.553, las empresas no podrán interrumpir la luz, el gas ni el agua a instituciones sociales y públicas que cumplan con los requisitos establecidos.



La provincia de Buenos Aires promulgó oficialmente la Ley N° 15.553, impulsada por el diputado camporista Facundo Tignanelli, que impide a las empresas prestatarias de servicios públicos interrumpir el suministro de electricidad, gas y agua a hospitales, escuelas, municipios y asociaciones civiles sin fines de lucro, aun cuando registren deudas o avisos de suspensión.

La medida fue publicada este jueves en el Boletín Oficial y obliga a las prestatarias bonaerenses a garantizar el suministro a instituciones públicas y sociales que cumplan con los requisitos previstos en la norma. El objetivo es proteger a sectores esenciales en un contexto de desregulación tarifaria y aumentos sostenidos de precios impulsados por el Gobierno nacional.

El régimen alcanza a dependencias municipales, hospitales, centros de salud y establecimientos educativos de gestión pública, tanto provincial como local. En el caso de las asociaciones civiles —como clubes de barrio, centros culturales o entidades comunitarias— deberán estar inscriptas en la Dirección Provincial de Personas Jurídicas, contar con una antigüedad mínima de tres años y no superar los 5.000 kilovatios por hora mensuales de consumo.

Además, la ley establece que las empresas prestatarias deberán ofrecer planes de pago en cuotas mensuales para facilitar el cumplimiento de las obligaciones y la cancelación de deudas.

Adhesión municipal y beneficios complementarios

Los municipios podrán adherir mediante ordenanzas locales que contemplen reducciones totales o transitorias de las alícuotas de servicios y tasas de alumbrado público, ampliando así el alcance del beneficio en cada comuna.

Durante el debate legislativo, Tignanelli subrayó que la norma tiene una “vocación de profunda justicia social”. “A toda esta serie de personas jurídicas se les está haciendo muy difícil pagar la tarifa producto del aumento desmedido y del criterio de libre competencia de mercado”, argumentó el jefe del bloque de Unión por la Patria.

El diputado de La Cámpora recordó que la suspensión de los servicios básicos en escuelas o centros de salud “puede interrumpir gravemente el proceso educativo o sanitario”, generando un impacto negativo a largo plazo. En esa línea, Tignanelli ya había impulsado otro proyecto que busca impedir cortes de luz a usuarios en situación de vulnerabilidad económica, como beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo, jubilados y trabajadores con ingresos bajos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3