Kicillof encabezará este viernes en La Plata una reunión clave con los intendentes que integran el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) para analizar los resultados de las elecciones legislativas nacionales y definir prioridades de gestión de cara al cierre del año. El encuentro ocurre en medio de fuertes tensiones internas en el peronismo provincial y mientras el mandatario busca sostener la unidad frente al avance de La Libertad Avanza (LLA).
En declaraciones a Radio 10, Kicillof reconoció que el oficialismo enfrenta “un desafío enorme ante un Javier Milei empoderado para privatizar y destruir la industria nacional”, pero llamó a “pensar en una alternativa nacional y no bajar los brazos”.
Desde Gobernación aseguran que el peronismo bonaerense mantuvo un caudal de votos similar al de las elecciones provinciales de septiembre, y que el crecimiento de LLA —cerca de 900 mil sufragios— se explica más por la migración de electores desde terceras fuerzas que por una caída de su propio voto. El mandatario incluso aludió al “efecto Trump”, tras el respaldo del expresidente estadounidense a Milei: “Le dijo a la gente que si no ganaba Milei, desenchufaba el respirador artificial para la Argentina. Fue una amenaza muy fuerte”, sostuvo.
Fuentes del kicillofismo atribuyen también la derrota al perfil “poco atractivo” de la lista impulsada por Cristina Fernández de Kirchner, que habría estado más centrada en un mensaje “anti-Milei” que en una propuesta de gestión. En contraste, destacan que en septiembre los ejes habían sido la obra pública, la salud, la educación y la seguridad, con una presencia territorial más fuerte de intendentes.
Críticas al kirchnerismo y reclamos de los jefes comunales
Tras los comicios, varios intendentes salieron a respaldar a Kicillof y a cuestionar la estrategia nacional del kirchnerismo. El jefe comunal de Ensenada, Mario Secco, defendió el desdoblamiento electoral —duramente criticado por La Cámpora— y sostuvo que “nunca un gobernador puso tanto en valor a los intendentes”. En tanto, Gastón Granados (Ezeiza) advirtió que la lista de Fuerza Patria “careció de representatividad territorial”, y Ricardo Alessandro (Salto) fue más lejos: “La gente no quiere más a La Cámpora ni a Máximo Kirchner”.
Incluso desde fuera de la provincia hubo cuestionamientos. El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, responsabilizó a Cristina Kirchner por los resultados: “El PJ no es una pyme familiar. Lo que pasó el domingo es su responsabilidad. Siga bailando tranquila en su balcón”, ironizó en redes sociales.
A su vez, el ministro Andrés “Cuervo” Larroque pidió “acelerar la transición de liderazgo” dentro del justicialismo y reclamó “humildad” a la expresidenta, aunque coincidió con Kicillof en que el desdoblamiento fue acertado.
En la reunión del MDF, el gobernador también buscará consolidar el frente de intendentes que lo respalda y coordinar estrategias para la aprobación del Presupuesto 2026, la Ley Impositiva y la autorización de endeudamiento, herramientas que el Ejecutivo no logró conseguir este año por falta de acuerdos legislativos.
El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, subrayó que la prioridad es “contar con la ley de leyes para seguir pagando salarios, obras y deudas heredadas”. Según fuentes de Gobernación, la agenda también incluirá la planificación de obras y programas sociales para el verano y el inicio del nuevo año político.
En diálogo con Argenzuela, Kicillof insistió en la necesidad de ampliar el espacio político: “Tenemos que dejar de hablarnos a nosotros mismos. Hay que construir una alternativa y hacerlo rápido. La derecha quiere que nos peleemos, pero detrás de Milei hay intereses muy poderosos. Nosotros también tenemos que ordenarnos”.