En una entrevista con el streaming Uno Tres Cinco, Teresa García planteó la necesidad de una autocrítica profunda y una reorganización de Unión por la Patria en la provincia.
En su balance electoral, Teresa García relativizó la magnitud de la derrota del peronismo y cuestionó la lectura “catastrofista” que se instaló tras los comicios: “Estamos analizando equivocadamente una derrota. Sacamos el 40% de los votos en la provincia. Si se compara con la primera vuelta de 2023, el peronismo perdió el 20% y La Libertad Avanza el 30%. No es para analizar desde la desgracia, sino desde qué componentes cambiaron el resultado”.
La legisladora también atribuyó parte del retroceso al contexto nacional y a la “tormenta perfecta” que, según ella, se construyó en torno a Javier Milei, con la participación de sectores financieros y actores internacionales.
“Todos los ministros deberían poner la renuncia a disposición del gobernador”
Uno de los momentos más álgidos de la entrevista fue su referencia al futuro del gabinete bonaerense: “Creo que todos los ministros le tienen que presentar su renuncia al gobernador. El gobernador tiene que tener las manos libres para decidir con quién va”.
La senadora recordó que ella misma adoptó esa actitud tras la derrota electoral de 2021 y sugirió que Axel Kicillof debería evaluar una posible reconfiguración de su equipo, de cara a la nueva etapa política que se abre en Buenos Aires.
García insistió en que el peronismo bonaerense debe superar “las discusiones pequeñas” y avanzar hacia un debate estructural sobre temas como la deuda externa, la reforma tributaria, la educación y la salud: “Hay que ponerse de acuerdo en cuatro o cinco cosas que superen las pequeñeces. Luego, quien quiera discutir internamente, que lo haga, pero representando esas ideas”.
También marcó con claridad las líneas de conducción interna del espacio:“Somos todos japoneses debajo de quienes conducen los espacios políticos. Massa conduce el Frente Renovador, Axel el MDF y Cristina el kirchnerismo. No hay 28 jefes, hay tres”.
Cristina y Kicillof: una relación de dependencia y tensiones
Consultada sobre el vínculo entre la ex presidenta y el gobernador, García fue categórica: “Axel es producto de Cristina. Ella fue quien más lo empujó a la primera y segunda gobernación. Puede haber diferencias, pero no puede romper con Cristina. En política, nunca nada es definitivo”.
A la vez, elogió la vigencia política de Fernández de Kirchner: “Cristina está fantástica, con una cabeza envidiable. Tiene una mirada de corto, mediano y largo plazo que impresiona. Hoy tiene un rol de consulta: muchos intendentes y economistas van a hablar con ella”.
Respecto a la renovación de autoridades del Partido Justicialista bonaerense, García respaldó la continuidad de Máximo Kirchner y pidió evitar disputas prematuras: “Creo que Máximo tiene que manifestar la voluntad de seguir. Discutir una interna en medio de la reorganización legislativa es una locura. Venimos con un agotamiento electoral enorme”.
Presupuesto 2026: diálogo con la oposición y reclamo de respeto
Sobre la discusión del presupuesto provincial, la senadora propuso una estrategia más integral y abierta: “Lo inteligente sería enviar el presupuesto, el endeudamiento y la fiscal impositiva juntos, y hablarlo con la oposición adelante. No somos un bloque tira bombas; hemos votado casi todas las leyes del Ejecutivo”.
Además, recordó el caótico cierre legislativo del año anterior y reclamó mayor seriedad en el tratamiento de los proyectos: “¿Les parece que se puede discutir un presupuesto en 15 minutos? Si te cae el techo, problema tuyo. Pero la política no se puede manejar así”.