miércoles 29 de octubre de 2025
- Edición Nº2520

Provincia

gestión

La Provincia reabre el turismo social y reclama a Nación las unidades de Chapadmalal

14:55 |El programa incorpora actividades descentralizadas, nuevas líneas de acción y un enfoque inclusivo que apunta a garantizar el derecho al descanso en todo el territorio bonaerense.



En medio de la crisis económica que golpea con fuerza al sector turístico, el Gobierno bonaerense decidió relanzar el Programa de Turismo Social, con el propósito de fortalecer el acceso de todos los sectores de la sociedad —en especial los más vulnerables— a actividades turísticas y recreativas en condiciones equitativas y accesibles.

La medida fue oficializada a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, que establece a la Subsecretaría de Turismo del Ministerio de Producción como autoridad de aplicación. El organismo tendrá la potestad de firmar convenios con instituciones públicas y privadas y de dictar las normas necesarias para su ejecución.

El objetivo, según la normativa, es coordinar “acciones territoriales que aseguren el acceso al turismo en todas sus formas, por toda la ciudadanía, en condiciones adecuadas de economía, accesibilidad, seguridad y calidad”.

Turismo inclusivo y de cercanía

El nuevo esquema propone ampliar la población beneficiaria del programa, incorporando iniciativas descentralizadas que permitan a los contingentes participar en actividades turísticas cercanas a sus lugares de residencia, reduciendo así los costos de transporte.

Además, busca fortalecer el rol de los gobiernos locales en la generación de propuestas inclusivas, sostenibles y de cercanía, una política que cobra relevancia luego de las modificaciones introducidas por el Decreto Nacional 216/2025, mediante el cual el Estado nacional dejó de intervenir en el turismo social.

Entre las líneas de acción previstas figuran visitas guiadas en La Plata, en las sierras bonaerenses y en el Delta, además de la recuperación de un ícono histórico: las unidades turísticas de Chapadmalal, que la Provincia solicitó a la Nación para su gestión, tras el abandono de las instalaciones desde diciembre de 2023.

Un programa con enfoque social

El relanzamiento del Programa de Turismo Social contempla múltiples destinatarios, incluyendo niñas, niños y adolescentes, personas mayores, personas con discapacidad y sectores en situación de vulnerabilidad.

Según fuentes oficiales, las acciones podrán extenderse a distintos puntos del territorio bonaerense, de acuerdo con las prioridades estratégicas definidas por la autoridad de aplicación, con el objetivo de garantizar el derecho al esparcimiento y al descanso para toda la población.

La medida llega en un contexto de preocupación generalizada en el sector turístico, especialmente ante la inminencia de la temporada alta en los municipios costeros bonaerenses. De acuerdo con un informe reciente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los turistas vienen mostrando comportamientos más austeros debido a la pérdida de poder adquisitivo, lo que repercute directamente en la actividad económica de las localidades turísticas.

Cabe recordar que la Provincia ya había implementado políticas similares en años anteriores, como los viajes de egresados gratuitos y el programa “Conociendo el Mar”, que permitió a miles de bonaerenses visitar por primera vez la costa atlántica y otros atractivos culturales.

Temas de esta nota:

AXEL KICILLOFPBATURISMO SOCIAL

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3