La Corte Suprema de Justicia de la Nación ratificó este martes las condenas contra el exsecretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y dejó firme su inhabilitación absoluta y perpetua para ocupar cargos públicos, cerrando así un extenso proceso judicial que se originó en dos causas emblemáticas de su paso por el gobierno kirchnerista.
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti rechazaron los últimos recursos presentados por la defensa del exfuncionario, con lo cual las sentencias quedaron firmes. Moreno fue condenado en dos expedientes: uno por amenazas coactivas durante una asamblea de Papel Prensa en 2010 y otro por peculado e incitación a la violencia colectiva, conocido como el caso del “cotillón anti-Clarín”.
Las causas que marcaron su salida definitiva de la función pública
La primera condena, dictada por el Tribunal Oral Federal N°8, se refiere al violento episodio ocurrido el 12 de agosto de 2010, cuando Moreno irrumpió en una asamblea de accionistas de Papel Prensa con guantes de boxeo y casco de sparring, interrumpiendo la votación e intimidando a los presentes. Por ese hecho, fue sentenciado a dos años de prisión en suspenso y seis meses de inhabilitación para ejercer cargos públicos.
El segundo fallo, emitido por el Tribunal Oral Federal N°7 en 2017, lo condenó a dos años y seis meses de prisión en suspenso y la inhabilitación absoluta y perpetua para ejercer cargos públicos por el delito de peculado, al haber utilizado fondos estatales para financiar la impresión y distribución de artículos con consignas hostiles al Grupo Clarín, como “Clarín miente”.
En esta causa también resultaron condenados los exdirectivos del Mercado Central Fabián Dragone y Guillermo Cosentino.
Repercusiones
La decisión de la Corte provocó fuertes reacciones en el ámbito político, principalmente en el kirchnerismo. El diputado electo Juan Grabois calificó la medida como un acto de “proscripción política”, y sostuvo que el máximo tribunal “baila al ritmo del poder”. “La inhabilitación perpetua de Guillermo Moreno es un nuevo acto de proscripción, la segunda pena de muerte civil contra un peronista este año”, escribió en la red X.
En la misma línea, la diputada electa Lucía Cámpora consideró que el fallo es “un escándalo” y apuntó directamente contra los jueces del máximo tribunal: “Todos los miembros de la Corte Suprema se tienen que ir ayer. Son una vergüenza, empleados del poder económico y garantes de la impunidad”.
También se expresó el presidente del bloque peronista bonaerense, Facundo Tignanelli, quien recordó el apoyo de Moreno a Cristina Fernández de Kirchner durante la causa Vialidad. “El compañero que bancó a Cristina cuando la metieron presa injustamente hoy es condenado por los ladrones de la Corte Suprema”, cuestionó.
Desde el entorno de La Cámpora también remarcaron la coincidencia temporal entre la confirmación de las condenas a Moreno y el sobreseimiento del expresidente Mauricio Macri en la causa por espionaje a los familiares del submarino ARA San Juan.
La respuesta de Guillermo Moreno: “Se entra y se sale cantando la marcha”
Por su parte, Guillermo Moreno reaccionó con serenidad y ratificó que cumplirá la sentencia: “Vamos a acatar lo que disponga el juez. Desde el viernes sabíamos que esta situación se venía”, aseguró en declaraciones radiales.
El exfuncionario atribuyó los fallos a su enfrentamiento con el Grupo Clarín y recordó los episodios que motivaron las causas. “Esto tiene que ver con el merchandising de Clarín y con aquella asamblea de Papel Prensa en la que entré con casco y guantes”, explicó.
Finalmente, confirmó que dejará la conducción del partido Principios y Valores en manos de Horacio Valdez, actual secretario general de la organización. “Las decisiones siempre se tomaron como hay que tomarlas. Siempre se entra y se sale cantando la marcha”, concluyó.