martes 28 de octubre de 2025
- Edición Nº2519

País

tras las elecciones

Bullrich defendió el plan oficial: “El que las hace, las paga”

15:19 |Ante Diputados, la ministra de Seguridad de la Nación y electa senadora, aseguró que el crimen organizado “está en retroceso”, destacó la caída de robos y trata, y pidió endurecer penas para reducir la violencia.



Patricia Bullrich, expuso este martes ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, donde respaldó la estrategia oficial para la reducción del delito y afirmó que el crimen organizado “está en retroceso” en Argentina. “Sin seguridad no hay libertad”, subrayó al inicio de su presentación, enfocada en los recursos destinados al área para 2026.

Bullrich fue recibida con aplausos por diputados libertarios, radicales y del PRO, mientras que desde la bancada peronista optaron por el silencio. Durante su intervención, sostuvo que el lema que la acompañó en campaña —“el que las hace, las paga”— “no es solo una consigna”, sino “la política del Gobierno”.

Caída del delito y comparación regional

La funcionaria ofreció un diagnóstico regional para contextualizar la situación argentina: “Chile está peor, Uruguay, Paraguay, Perú, Bolivia y Colombia”, enumeró, y también mencionó a Venezuela, que “empeoró” en materia de seguridad. “Ecuador subió su tasa de homicidios a 45%”, agregó, citando estadísticas comparativas.

En contraposición, sostuvo que Argentina logró avances significativos: “En 2016 era el quinto país con una tasa de 6.7 homicidios cada 100 mil habitantes; hoy es el número uno”. Y concluyó: “Vamos logrando algo. Vamos a la baja”. Según la ministra, los robos descendieron un 21% en todo el país, un indicador que calificó como “un logro sostenido”.

Bullrich profundizó además en delitos que surgen en contextos de vulnerabilidad extrema, como la trata de personas y la esclavitud laboral y sexual. Indicó que allí también se verifican bajas en los registros oficiales, aunque advirtió que la pobreza sigue siendo un factor de riesgo central. “Que la salida de la pobreza no sea solo una línea estadística, sino un verdadero cambio en el bienestar de las familias”, reclamó.

Endurecimiento de penas y giro punitivo

Durante la exposición, Bullrich adelantó que el Gobierno impulsa penas más severas para delitos violentos: “Un homicidio puede significar penas de 30 años”. Según señaló, el gradual agravamiento de condenas forma parte de un enfoque integral pensado para “seguir bajando la violencia”.

Antes de cerrar su presentación, Bullrich resumió la visión de su gestión en una insistente frase: “Tenemos que bajar la violencia en nuestro país”.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3