La Cámara Nacional Electoral (CNE) calificó como “exitoso” el debut de la Boleta Única de Papel (BUP) durante las elecciones legislativas celebradas el domingo pasado. Fue la primera vez que el sistema se utilizó a nivel nacional y, según el organismo, cumplió con el objetivo de garantizar igualdad de condiciones para las fuerzas políticas y mayor libertad de elección para los votantes.
Desde la CNE destacaron que la implementación de la BUP “superó las expectativas” tras casi dos décadas de debate legislativo. La medida permitió, señalaron, reducir las irregularidades que históricamente se registraban con el sistema de boletas partidarias, como el robo o el ocultamiento de papeletas.
El nuevo mecanismo fue bien recibido por la mayoría de los votantes y autoridades de mesa, que valoraron la agilidad y simplicidad del procedimiento. También se remarcó el ahorro de recursos públicos y la disminución del impacto ambiental, producto de la reducción en la impresión de boletas.
Entre los aspectos positivos, los electores mayores destacaron la asistencia de las autoridades de mesa y la presencia de pantallas con tutoriales en algunos centros de votación, lo que facilitó el proceso. Sin embargo, hubo quienes señalaron dificultades con el tamaño de la tipografía y pidieron mayor claridad en el espacio destinado al voto en blanco.
La Boleta Única de Papel reúne en un solo documento toda la oferta electoral del distrito y es entregada por la autoridad de mesa. Su formato, regulado por el Decreto 1049/24, incluye casilleros diferenciados por categoría y lista, lo que permite votar por lista completa o seleccionar candidatos de manera individual.
Con esta reforma, el Gobierno nacional buscó dar respuesta a dos problemas históricos del sistema electoral argentino: el fraude por manipulación de boletas y la utilización de sellos partidarios sin representación real para acceder a fondos públicos. Para la Cámara Electoral, la BUP contribuyó a “transparentar el proceso” y a fortalecer la equidad entre las fuerzas políticas.
En esa línea, varios dirigentes valoraron la experiencia y coincidieron en que el nuevo sistema marca un cambio estructural en la forma de votar. Entre ellos, el diputado electo de La Libertad Avanza, Diego Santilli, quien celebró la implementación y afirmó que la Boleta Única “llegó para quedarse” por su rapidez y claridad.
De esta manera, la Cámara Electoral consideró que el estreno del nuevo modelo representó un avance institucional significativo, que sienta las bases para consolidar un sistema electoral más moderno, equitativo y transparente en todo el país.