lunes 27 de octubre de 2025
- Edición Nº2518

Legislativas

proyectos de declaración

Desde el bloque de la UCR + Cambio Federal advierten sobre la crisis del aparato productivo bonaerense

15:30 |Belén Malaisi alertó por la caída de la actividad industrial y el encarecimiento del crédito para las empresas. “Menos producción significa menos trabajo y menos salarios”, sostuvo.



La diputada bonaerense del bloque UCR + Cambio Federal, Belén Malaisi, presentó dos proyectos de declaración en la Legislatura provincial en los que manifestó su “profunda preocupación” por la crítica situación del sector industrial y el encarecimiento del crédito para las empresas, que —según advirtió— están llevando al sistema productivo “a una situación de caos”.

Preocupación por la caída de la capacidad instalada

En el primero de los proyectos, Malaisi subrayó la alarmante caída del uso de la capacidad instalada en las fábricas, que —según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)— se redujo al 60%. “Resulta realmente preocupante la caída de nuestro modelo industrial de producción”, señaló en los fundamentos.

La legisladora destacó que dentro del rubro manufacturero la utilización de la capacidad instalada apenas alcanza al 50%, y alertó sobre el impacto en ramas clave de la economía como la textil (41%), metalmecánica (44%), automotriz (53%) y plásticos (42%). “Justamente estas ramas, que son las más golpeadas, son las que generan más empleo”, advirtió.

Malaisi sostuvo que “la ecuación es simple: menos producción significa menos trabajo, y menos trabajo, menos salarios”. En ese sentido, enfatizó que la provincia de Buenos Aires “es cuna de la industria nacional” y remarcó que la política económica del Gobierno nacional “está provocando una situación de caos que pone en riesgo el entramado productivo bonaerense”.

Tasas al 190% y un modelo que asfixia a las pymes

En otro proyecto, la diputada radical expresó su preocupación por el aumento de las tasas de interés que deben afrontar las empresas para cubrir descubiertos en cuenta corriente, que alcanzaron un 190%, el nivel más alto de los últimos 17 años.

“En apenas unas horas, la tasa de interés para cubrir los descubiertos en cuenta corriente pasó del 80% al 190% nominal anual”, describió, y señaló que “esta política monetaria del Gobierno nacional, que busca sostener un tipo de cambio artificial, tiene un impacto terrible en los costos de producción”.

Malaisi consideró que el esquema actual “afecta directamente a las pymes” y recordó que desde la Legislatura “ya se viene advirtiendo sobre el cierre de fábricas y pequeñas empresas”. A su entender, “no solo la apertura económica o la falta de crédito” están detrás de la crisis industrial, sino también “el encarecimiento de las tasas, que agrava aún más la situación del sistema productivo”.

La legisladora concluyó ambos proyectos solicitando el acompañamiento de sus pares “para expresar la preocupación de este Honorable Cuerpo y reclamar medidas urgentes que protejan la producción, el empleo y las pymes bonaerenses”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3