 
				 
																			Tras los resultados de las elecciones legislativas de este domingo en la provincia de Buenos Aires, varios intendentes del peronismo bonaerense salieron a analizar el impacto del nuevo sistema de Boleta Única de Papel (BUP) y a reafirmar su respaldo al gobernador Axel Kicillof.
Por su parte, el intendente de Ensenada, Mario Secco, expresó su malestar por el desarrollo de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, calificando la jornada como “una porquería”. En diálogo con Urbana Play, el dirigente apuntó directamente al nuevo sistema de Boleta Única de Papel (BUP), que debutó este año en el distrito y que, según dijo, generó “una gran confusión entre los votantes”.
“La gente se confundía, no entendía bien esta manera de votar. Hubo candidatos que no los conoce nadie y se llevaron mil votos en Ensenada. Está claro que la gente no entendió cómo tenía que votar, muy diferente a lo tradicional”, señaló Secco.
El jefe comunal afirmó que el resultado electoral —donde el oficialismo perdió terreno frente a La Libertad Avanza— estuvo condicionado por el cambio de sistema y consideró que “muchos intendentes coinciden” con esa lectura.
“Nosotros hubiésemos ganado unos puntos más si hubiésemos votado de la manera tradicional. Mucha gente no votó lo que quería porque se confundió con otras marcas parecidas en el color”, explicó.
“La voluntad popular de los violetas es una realidad”
En su análisis político, Secco buscó argumentar la derrota de Fuerza Patria y remarcó que no es la primera vez que el peronismo enfrenta derrotas coyunturales en la historia reciente. “La voluntad popular de votar a los violetas es una realidad. No es la primera vez que nos pasa: perdimos con Néstor Kirchner cuando apareció De Narváez fabricado por los medios, perdimos con un presidente que realmente fue lo mejor que tuvimos desde que retornó la democracia… entonces, ¿cómo no vamos a interpretar que podemos volver a perder?”, reflexionó.
El intendente ensenadense sostuvo que “la lista no llenó el vaso”, pero insistió en que la tarea ahora es “seguir construyendo desde el territorio”.
Defensa cerrada a Kicillof y a los intendentes bonaerenses
En un tramo central de su declaración, Secco reivindicó la estrategia de desdoblamiento electoral impulsada por Axel Kicillof en la provincia y aseguró que fue “un acierto tremendo” al fortalecer el rol de los municipios y del propio gobernador.
“Las elecciones adelantadas fueron un acierto tremendo de Kicillof, de poner en valor a los intendentes y en poner en valor a la gobernación”, sostuvo Secco, en respuesta a los sectores internos que cuestionaron la estrategia del oficialismo.
Frente a los cruces y pases de factura dentro del espacio, el dirigente fue enfático en marcar el respaldo intacto de los intendentes hacia Kicillof: “¿Cómo no va a haber un respaldo? ¿Sabe qué me da bronca cuando algunos quieren gastarlo al gobernador y nos toman a nosotros? Es que nosotros fuimos las mulas durante mucho tiempo... y encima nos quieren gastar”, afirmó, en alusión al trabajo territorial sostenido por los jefes comunales durante la campaña.
Lejos de desligarse del resultado, Secco reconoció que hay autocrítica por hacer, pero reiteró que el peronismo bonaerense mantiene su cohesión en torno al gobernador: “Axel puso en valor el trabajo de los jefes comunales", insistió
En ese marco, y en sus redes sociales, el jefe comunal escribió en X: "A empezar de nuevo" y se mostró fichando su ingreso en el municipio a las 7 de la mañana, en respuesta a lo que viene para el espacio.
A empezar de nuevo. 💪 pic.twitter.com/HKb58iy3Tu
— Mario Secco (@MarioSeccoOK) October 27, 2025
Granados: “Los intendentes somos los que tenemos los votos”
Por su parte, el intendente de Ezeiza, Gastón Granados, se sumó a la defensa del gobernador, pero apuntó también al debate interno del peronismo:“Los dirigentes nacionales tienen que entender que los intendentes somos los que tenemos los votos”, afirmó, reclamando mayor espacio para las segundas líneas en el armado de las listas.
Granados recordó que en los comicios del 7 de septiembre el peronismo había ganado holgadamente en la provincia, y pidió “escuchar a los que están en el territorio” de cara a la reconstrucción del espacio.
Cagliardi: “Axel es el conductor que la gente está pidiendo”
Desde Berisso, el intendente Fabián Cagliardi también respaldó a Kicillof, destacando que el gobernador se consolida como la figura más fuerte del peronismo hacia el 2027.
“Veo lo que pasó en nuestra ciudad: todas las fuerzas que no nos votan se fueron en contra de Fuerza Patria, y además el voto extranjero —que es muy fuerte— no estuvo. Pero más allá de eso, tenemos que empezar a limar internas que no suman”, sostuvo.
Sobre el liderazgo del mandatario provincial, fue categórico: “Axel no va a ser sólo el candidato del peronismo sino de muchos argentinos. Hay radicales que dicen: ‘Con Axel sí, con el kirchnerismo no’. El gobernador está enamorando a los argentinos y sobre todo a los bonaerenses”.
Cagliardi agregó que Kicillof representa una forma distinta de conducción: “Es honesto, no confronta y conduce de otra manera. La gente no quiere más discusiones ni problemas. Él puede darle tranquilidad al pueblo argentino”.
Tanto Secco, Cagliardi como Granados coincidieron en que el desafío del peronismo será reordenar la interna y consolidar un liderazgo claro con eje en Kicillof, a quien consideran la figura con mayor legitimidad y proyección nacional. En un escenario pos electoral atravesado por cuestionamientos y por la necesidad de autocrítica dentro del espacio, los intendentes bonaerenses enviaron un mensaje nítido: el gobernador sigue siendo el punto de referencia y conducción para reconstruir el proyecto de cara a 2027.