lunes 27 de octubre de 2025
- Edición Nº2518

País

legislativas 2025

Provincias Unidas no logró romper la polarización y quedó tercera a nivel nacional

00:10 |La coalición de gobernadores que buscaba instalar una “avenida del medio” quedó muy lejos de La Libertad Avanza y Fuerza Patria. Solo ganó en Corrientes y consiguió ocho bancas en Diputados, menos de las esperadas.



La alianza Provincias Unidas, impulsada por gobernadores del interior con la intención de construir un espacio alternativo a la grieta, tuvo un debut electoral por debajo de lo proyectado. Con una participación fragmentada en distintos distritos, no logró consolidarse como tercera opción fuerte y quedó lejos de los dos principales polos políticos.

El frente compitió con su sello original en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, La Rioja, Tierra del Fuego y San Luis, mientras que en otras ocho provincias adoptó nombres locales, como Ciudadanos Unidos en CABA, Vamos Corrientes, Frente Jujuy Crece o Defendamos Mendoza.

Aunque sus referentes no esperaban una elección arrolladora, sí aspiraban a afirmar una base competitiva hacia 2027. El objetivo mínimo era retener el poder en las provincias donde son oficialismo y mejorar el desempeño en Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, pero los resultados quedaron cortos frente a esas metas.

La única victoria se dio en Corrientes, con el 33,8% de los votos, apenas un punto por encima de La Libertad Avanza y cinco sobre Fuerza Patria. Allí, cada fuerza obtuvo una banca en Diputados. En Jujuy, el oficialismo local logró un lugar con el 19,8%, aunque quedó lejos del 37,5% del mileísmo.

En Córdoba, la coalición reunió casi 550 mil votos y tres bancas, pero terminó segunda a 14 puntos de LLA. En Santa Fe, el espacio del gobernador Maximiliano Pullaro cosechó 306 mil votos (18,3%), ubicándose tercero detrás de LLA y Fuerza Patria.

Desde Córdoba, Martín Llaryora reconoció la dificultad de romper la polarización y destacó que, pese a ello, el frente consiguió “ser la tercera fuerza nacional”. Según los primeros cómputos, Provincias Unidas reunió unos 1,58 millones de votos, el 7% del total nacional, superando en volumen a la izquierda, aunque muy lejos de los 9 millones de LLA y los 7 millones del kirchnerismo y aliados.

En el reparto legislativo, el espacio consiguió ocho bancas en la Cámara de Diputados y ninguna en el Senado. De esta forma, el bloque será más reducido de lo que se anticipaba, ya que las proyecciones iniciales hablaban de entre 20 y 25 escaños.

Pese al desempeño por debajo de las expectativas, Provincias Unidas se perfila como un actor necesario para el oficialismo, que deberá articular con este y otros espacios del centro político para avanzar en el Congreso. Sin embargo, el desafío inmediato será mantener la cohesión interna y definir su rol frente a un escenario nuevamente dominado por la polarización.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3