domingo 26 de octubre de 2025
- Edición Nº2517

Provincia

declaraciones

Kicillof: “Estamos votando qué va a pasar en la Argentina, y eso se resuelve en las urnas”

12:13 |El gobernador bonaerense defendió el sistema electoral tradicional y criticó el costo y la incertidumbre que genera la Boleta Única de Papel. También llamó al diálogo institucional y remarcó que la salida a la crisis se define con el voto popular.



El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, emitió su voto este domingo por la mañana en la Escuela Superior de Sanidad “Floreal Ferrara” de La Plata, acompañado por su esposa, Soledad Quereilhac. En una jornada electoral que transcurre con normalidad y bajo buen clima, el mandatario valoró la participación ciudadana y reflexionó sobre el significado político de la elección legislativa: “Estamos votando qué va a pasar en la Argentina. Es una verdadera buena noticia que sigamos votando acá lo que pasa acá”.

Crítica al nuevo sistema de votación

Kicillof aprovechó el contacto con la prensa para manifestar su desacuerdo con la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP), que debutó en las elecciones nacionales de este año. Dijo que la medida “no se respaldaba en lo que se decía”, ya que el sistema tradicional había demostrado ser más eficiente y económico:“En septiembre se votó con absoluta normalidad, fue un comicio que demostró que el sistema tradicional era más barato y aseguraba la transparencia. No hubo denuncias ni problemas en la provincia de Buenos Aires, donde somos 14 millones de electores. Sigo sin entender por qué la necesidad de modificar algo que estaba bien. Esto es más caro y genera ansiedad y dudas sobre cómo votar”.

El mandatario relató que debió hacer una larga fila antes de sufragar porque las autoridades de mesa explicaban el nuevo procedimiento a cada votante. “Me parece bien que se asegure que la gente vote según su voluntad, pero es un sistema que podría haberse evitado si se mantenía lo que funcionaba”, expresó.

“Una elección crítica en un contexto complejo”

El gobernador bonaerense describió la jornada como una elección clave en un escenario de dificultades económicas y sociales. Subrayó que los temas que afectan la vida cotidiana de los bonaerenses —la deuda, el empleo, la inflación y la pérdida de poder adquisitivo— “se resuelven o empiezan a resolverse en las urnas”:“Es una elección crítica en medio de una situación compleja en toda la provincia y el país. Lo que está en juego es el sentido que queremos darle a la Argentina. El pueblo gobierna, pero lo hace a través de sus representantes. Paz y democracia son a través de las elecciones”.

Participación y clima político

Kicillof comentó que, según los reportes de los intendentes, la participación era variada: “En algunos lugares hubo menor afluencia, pero también colas que no se veían en elecciones anteriores”. Valoró ese interés como un signo de compromiso ciudadano.

También habló sobre el clima político dentro de Fuerza Patria, su espacio político: “Llegamos a todos los sectores y estamos muy conformes con haber logrado representar y expresar a los bonaerenses. No hay tensiones internas, más bien un trabajo de unidad después de la elección de septiembre”.

Reforma laboral y mensaje al Gobierno nacional

Consultado sobre los proyectos de reforma laboral que circulan en el Congreso, el gobernador fue enfático: “Espero que no sea eso lo que van a empujar, porque va en la misma dirección de lo que vienen diciendo, y no ha funcionado. Tienen 200 mil desempleados y todo lo que plantearon no dio resultados. Es todo al revés de lo que teóricamente habían prometido”.

Por último, Kicillof volvió a referirse al vínculo con el presidente Javier Milei. Si bien aclaró que prefiere evitar “spoilers” antes de los resultados, reiteró su disposición al diálogo institucional: “Estoy dispuesto a dialogar todos los días con la máxima autoridad nacional. Lo he solicitado varias veces. No se trata de afinidades personales, sino de coordinar políticas en seguridad, salud, educación y economía. Tienen mi teléfono: úsenlo”.

A lo largo de su intervención, Kicillof insistió en el valor del voto como herramienta de cambio y en la necesidad de participar masivamente en un contexto que calificó de “decisivo”.“Hay que salir a votar, hay que decidir. Es un acto muy personal pero también colectivo. Cada uno tiene que votar con el corazón lo que espera que cambie y mejore. Una elección nos lleva a un resultado, y ese resultado será la expresión de la voluntad popular”.

El gobernador cerró su mensaje con una idea que condensó su análisis del momento político: “Lo que pase en las urnas marcará el rumbo de la Argentina que queremos construir”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3