El economista y exprecandidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, José Luis Espert, volvió a aparecer públicamente este domingo en medio de la tormenta política y judicial que lo obligó a renunciar a su candidatura. Lo hizo al concurrir a emitir su voto en la escuela Holy Cross, del barrio de Beccar, donde evitó responder preguntas sobre su relación con el empresario Fred Machado, acusado de narcotráfico en Estados Unidos.
Una aparición medida y bajo tensión
Con semblante serio y sin el tono combativo que lo caracterizó en otras campañas, Espert llegó temprano al establecimiento educativo, saludó a los presentes y, frente al asedio de los periodistas, se limitó a declarar: “Soy un ciudadano común, normal. Solo quiero hacer un aporte a la política. Cada vez que se vota, se ratifica la democracia, y eso siempre es una buena noticia”.
Sin embargo, las consultas sobre su renuncia a la lista libertaria y los allanamientos en oficinas vinculadas a su entorno —incluido su contador— no obtuvieron respuesta. “No voy a dar declaraciones. Lo que tuve que decir, ya lo dije”, repitió varias veces antes de retirarse del lugar sin extender su contacto con la prensa.
Espert había sido desplazado de la lista de candidatos de La Libertad Avanza a raíz de sus vínculos con Fred Machado, un empresario argentino radicado en Miami, actualmente acusado por la justicia estadounidense de liderar una red internacional de narcotráfico y lavado de dinero. La aparición de registros de comunicaciones y reuniones entre ambos generó un fuerte revuelo en el espacio oficialista, que decidió reemplazarlo por Diego Santilli en la nómina.
El economista defendió en su momento su inocencia y sostuvo que su relación con Machado se limitaba a “cuestiones profesionales y legítimas”, pero las sospechas y el impacto mediático lo obligaron a dar un paso al costado. Desde entonces, mantiene un perfil bajo y evita los medios.
Su presencia en el acto electoral buscó transmitir normalidad y compromiso cívico, pero el silencio que mantuvo ante las preguntas periodísticas refuerza la percepción de aislamiento político. En el entorno de La Libertad Avanza, su figura se convirtió en un tema incómodo en plena jornada electoral, mientras persisten las investigaciones judiciales sobre el entramado financiero de Machado y su red de contactos en Argentina.