Un violento temporal azotó durante la madrugada de este sábado a la Ciudad de Buenos Aires y buena parte del territorio bonaerense, dejando a su paso inundaciones, evacuados y severos daños materiales. Entre las 5 y las 7 de la mañana cayeron más de 100 milímetros de agua en apenas dos horas, provocando anegamientos generalizados y el desborde de ríos en distintas localidades del interior provincial.
Calles bajo el agua en la General Paz
La avenida General Paz se convirtió en uno de los puntos más críticos del Área Metropolitana. La acumulación de agua en los sectores bajos dejó autos semitapados y vecinos desplazándose con el agua hasta la cintura. El organismo meteorológico de la Ciudad registró un acumulado de 102 milímetros y visibilidad reducida a apenas siete kilómetros.
En barrios de la zona sur y oeste del conurbano, las cuadrillas municipales debieron asistir a vecinos afectados por el ingreso de agua a las viviendas. En algunos sectores el tránsito permaneció interrumpido durante la mañana por anegamientos y caída de ramas.
Tragedia en la General Paz
Un taxista, identificado como Héctor Hermosa, de 60 años, murió este sábado por la mañana mientras circulaba por la colectora de la avenida General Paz, a la altura de Pedro Varela, mano al Río de la Plata. Según fuentes oficiales, personal de Bomberos que realizaba tareas de evacuación en la zona inundada lo encontró inconsciente dentro de su vehículo. Una ambulancia del SAME acudió al lugar, pero los médicos solo pudieron constatar su fallecimiento. El tránsito en la zona permanecía restringido por acumulación de agua y operativos de emergencia.
Desborde del Río Arrecifes y evacuaciones
En Arrecifes, el panorama fue más grave: el río se desbordó a la altura de la avenida Merlassino y varias familias debieron ser evacuadas de las zonas bajas. Equipos de bomberos voluntarios, Defensa Civil y personal municipal trabajaron desde las primeras horas para asistir a los damnificados y trasladarlos a centros de contención.
Bragado y Junín: voladuras de techos y daños
Las ráfagas de viento también causaron destrozos en Mechita, partido de Bragado, donde se registraron voladuras de techos. “Se voló un techo completo con perfiles y todo; por suerte cayó en mi patio y no provocó una tragedia”, relató José Luis Alberio, uno de los vecinos afectados. La delegada municipal, Romina Rodríguez, confirmó que al menos dos familias debieron ser asistidas.
En Junín, las ráfagas superaron los 90 kilómetros por hora y provocaron la caída de árboles, postes y carteles, dejando a numerosos barrios sin suministro eléctrico. Tres familias fueron evacuadas y, en un supermercado de la Ruta 7, colapsó parte del cielorraso sin que se registraran heridos.
Salto, Pergamino y el noroeste en emergencia
En Salto, el municipio activó un operativo de emergencia ante los anegamientos y la acumulación de agua en distintos barrios. Personal de Defensa Civil y del área de Obras Públicas realiza tareas de monitoreo y prevención, con un pedido explícito a la población de evitar circular por zonas comprometidas.
Pergamino acumuló más de 110 milímetros de lluvia en menos de 24 horas. Aunque el arroyo local alcanzó un nivel de 2,20 metros, desde Defensa Civil aseguraron que la situación está controlada. Sin embargo, localidades vecinas como Rojas, Salto y Arrecifes sufrieron cortes de ruta y calles intransitables.
Daños en el interior bonaerense
También se reportaron complicaciones en Florentino Ameghino, Chivilcoy y Arrecifes por caídas de ramas y cortes de energía. En el sudoeste provincial, Benito Juárez y Bahía Blanca arrastran desde el jueves problemas por anegamientos, daños en viviendas y caminos rurales intransitables.
Alertas vigentes y recomendaciones
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene activas alertas naranjas por lluvias intensas y amarillas por vientos fuertes en amplias zonas de la provincia. Las precipitaciones acumuladas podrían superar los 120 milímetros y las ráfagas alcanzar los 75 km/h.
Las autoridades recomiendan evitar actividades al aire libre, no circular por calles inundadas, asegurar objetos que puedan volarse y mantenerse informado por los canales oficiales. Además, se sugiere tener a mano una mochila de emergencia con documentos, linterna, abrigo y teléfono cargado.