
Desde su residencia de San José 1111, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner salió nuevamente al cruce del Gobierno Nacional en la antesala de las elecciones de este domingo. Con un mensaje en audio difundido por sus redes sociales, llamó a votar para “ponerle un límite al desgobierno de Milei” y advirtió que el país atraviesa una etapa de “entrega, destrucción y humillación nacional”.
A los argentinos y argentinas 🇦🇷 pic.twitter.com/8Bay3PMQCl
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) October 23, 2025
A tres días de las elecciones legislativas, Cristina volvió a hablar con un tono que combinó diagnóstico, advertencia y convocatoria. En su mensaje, la ex mandataria planteó que la elección “no es solo para elegir diputados y senadores”, sino una instancia decisiva para “terminar con el ajuste permanente sobre los sectores más vulnerables” y “recuperar la soberanía nacional”.
Su intervención busca reforzar la identidad del peronismo como la única fuerza capaz de frenar al Gobierno, en un contexto de fragmentación interna y de fuerte descontento social. “El experimento libertario fracasó y todos lo saben. La gente no llega a fin de mes”, señaló, aludiendo a la crisis del consumo, el deterioro del poder adquisitivo y el aumento de la pobreza.
Crítica frontal a Milei y al vínculo con Estados Unidos
Cristina Fernández cargó duramente contra el presidente Javier Milei, al que acusó de “rogar un salvataje en Estados Unidos” y de gobernar “bajo el humor de un presidente extranjero”. Retomando una frase reciente de Donald Trump —a quien definió como “el jefe de campaña de Milei”—, subrayó el contraste entre el discurso de éxito del Gobierno y la realidad social del país: “Hasta desde Estados Unidos se escucha que los argentinos no tienen dinero y están luchando por sobrevivir”.
El planteo coloca en el centro de la escena uno de los ejes históricos del kirchnerismo: la defensa de la soberanía nacional frente a los condicionamientos externos, ahora reeditada bajo el prisma de la política económica libertaria y su alineamiento con Washington.
“Este 26 de octubre hay que frenar este modelo de entrega”, sostuvo la ex presidenta, llamando a una participación masiva en las urnas y a “cuidar el voto popular”. En ese marco, cuestionó el reciente cambio del instrumento de votación —la Boleta Única de Papel— por la “falta de capacitación” y el “riesgo a la transparencia”.
El mensaje no sólo buscó movilizar el voto peronista, sino también advertir sobre eventuales irregularidades en el proceso electoral. “Cada presidente de mesa, cada fiscal, cada votante, tiene la responsabilidad de cuidar el voto”, enfatizó.
De este modo, la ex mandataria apeló al voto como herramienta democrática y al “día después”, planteando que la tarea recién comienza: “El freno a Milei empieza este domingo, pero la tarea continúa al día siguiente, para sacar a la Argentina del desastre que este gobierno va a dejar” dijo y agregó: “El domingo elegimos entre Milei y la Argentina, nuestra casa común”, cerró.