jueves 23 de octubre de 2025
- Edición Nº2514

País

los cambios que vienen

Pablo Quirno reemplaza a Gerardo Werthein y marca un nuevo giro económico en la política exterior de Milei

13:38 |El Gobierno nacional oficializó la renuncia del canciller Gerardo Werthein y su reemplazo por el actual secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en lo que se interpreta como una profundización del enfoque económico en la política exterior de Javier Milei.



Se trata del tercer cambio en la Cancillería desde la asunción del mandatario, luego del paso de Diana Mondino y del propio Werthein. Según el comunicado de la Oficina del Presidente, Werthein “presentó su renuncia a partir del 27 de octubre” y fue “una parte instrumental, junto al Ministerio de Economía y la Embajada argentina en Washington, del mayor acuerdo bilateral en la historia del país con los Estados Unidos”.

En su reemplazo, Pablo Quirno, licenciado en Economía formado en la University of Pennsylvania y con trayectoria tanto en el sector público como en el privado, asume la conducción del Palacio San Martín. El texto oficial destaca que el nuevo canciller “fue pieza fundamental del equipo económico que evitó la mayor crisis de la historia del país y de la construcción del ‘milagro argentino’”.

 

 

La decisión de Milei consolida la fusión práctica entre la política exterior y el rumbo económico, fortaleciendo el rol del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, a quien Quirno responde directamente. El objetivo, según la comunicación oficial, será “abrir la Argentina al mundo” y “dinamizar la economía a través de acuerdos comerciales que conecten los mercados internacionales con los productores nacionales”.

El tercer canciller del gobierno libertario

Con la salida de Werthein, la gestión de Milei suma tres cancilleres en menos de un año. La primera, Diana Mondino, fue desplazada tras choques con la Casa Rosada por su estilo autónomo y declaraciones diplomáticamente controvertidas. Su sucesor, Werthein, empresario y exembajador ante los Estados Unidos, había sido elegido como una figura de confianza personal del presidente y de vínculo directo con Washington.

No obstante, su gestión terminó en medio de tensiones internas con Santiago Caputo, principal asesor presidencial, quien habría acumulado creciente influencia sobre las relaciones exteriores, especialmente con el gobierno norteamericano.

Quirno y la “batalla cultural” internacional

El comunicado oficial no solo subraya el perfil técnico de Quirno, sino que reafirma su alineamiento ideológico con Milei. El texto remarca que el nuevo canciller “continuará construyendo alianzas internacionales para consolidar la reinserción de la República Argentina en Occidente” y que seguirá “impulsando la batalla cultural que lidera el presidente tanto en el país como a nivel global, en defensa de los valores occidentales y de las ideas de la libertad”.

En ese marco, se espera que Quirno priorice una diplomacia de apertura comercial orientada a Estados Unidos, Europa y Asia, dejando en segundo plano los vínculos con los países del Mercosur y los bloques alternativos.

El nombramiento de Pablo Quirno confirma que el gobierno de Milei avanza hacia una diplomacia económica centralizada, donde la Cancillería queda subordinada a las prioridades del equipo económico. La política exterior deja de ser un espacio de negociación política y pasa a ser una extensión de la estrategia de mercados, inversiones y comercio.

Este enfoque —más cercano al modelo de los think tanks liberales que a la diplomacia tradicional— consolida el poder de Caputo dentro del gabinete y busca proyectar hacia el exterior una imagen de “Argentina pro mercado”.

Sin embargo, la seguidilla de renuncias en un área clave como la Cancillería revela las dificultades del gobierno para sostener una estructura estable y profesional en el plano internacional, al tiempo que expone las tensiones entre la ortodoxia ideológica de Milei y la realidad geopolítica que exige flexibilidad y pragmatismo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3