jueves 23 de octubre de 2025
- Edición Nº2514

Provincia

con miras al congreso

Las tres reformas electorales que propone Galmarini

11:08 |En pleno proceso legislativo, el dirigente de Fuerza Patria propuso revisar el modelo de votación, transferir el control del escrutinio y fortalecer la justicia electoral con un nuevo órgano especializado.



En medio del proceso electoral legislativo, el dirigente y candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, Sebastián Galmarini, reavivó el debate sobre la calidad institucional del sistema electoral argentino al presentar tres propuestas de reforma que, según explicó, surgen de la experiencia acumulada en los últimos comicios.

A través de sus redes sociales, el dirigente cuestionó la efectividad de la Boleta Única de Papel (BUP) y propuso cambios estructurales en el escrutinio provisorio y en la justicia electoral, con el objetivo de dotar de mayor transparencia y eficiencia al proceso democrático.

 

 

Cuestionamientos a la Boleta Única de Papel

Galmarini propuso derogar la reforma que introdujo la Boleta Única de Papel, al considerar que su implementación “resultó menos transparente, más costosa y menos eficiente” que el tradicional sistema de boleta múltiple partidaria.

El dirigente señaló que el nuevo mecanismo generó mayores niveles de confusión en el electorado y abrió la puerta a posibles irregularidades, al mencionar como ejemplo el caso de los “narco candidatos”, en alusión al escándalo que involucró a José Luis Espert. Según sostuvo, la BUP, lejos de garantizar mayor claridad, ha contribuido a aumentar la opacidad en la oferta electoral y el control ciudadano.

Más independencia para el escrutinio provisorio

La segunda iniciativa de Galmarini plantea transferir la organización y el control del escrutinio provisorio —actualmente en manos del Poder Ejecutivo— a la Cámara Nacional Electoral (CNE).
El objetivo, explicó, es fortalecer la independencia institucional y la confianza pública en los resultados preliminares. La propuesta busca eliminar los conflictos de interés que pueden surgir cuando el Ejecutivo gestiona el conteo de votos en un proceso del que también es parte interesada.

Creación de una Fiscalía Electoral especializada

Como tercera medida, el candidato propuso la creación de una Fiscalía de Cámara especializada en materia electoral, con facultades para intervenir de manera rápida ante denuncias, impugnaciones y conflictos durante las etapas críticas del proceso.

Galmarini consideró que una figura de este tipo agilizaría la resolución de controversias y fortalecería la institucionalidad democrática, garantizando que los litigios electorales se resuelvan en tiempo y forma, sin afectar la legitimidad de los resultados.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3