
El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, encabezó este martes el Segundo Encuentro para el Desarrollo Hortícola Regional, realizado en el Centro Cultural de Casbas, partido de Guaminí. La jornada reunió a productores, cooperativas, técnicos, intendentes y representantes de instituciones educativas del sudoeste bonaerense, con el objetivo de impulsar el crecimiento de la horticultura y consolidar políticas públicas que fortalezcan la producción local de alimentos.
Fortalecer la producción local
Durante el encuentro, Rodríguez compartió el escenario con los intendentes José Augusto Nobre Ferreira (Guaminí), Ariel Succurro (Salliqueló) y Alejandro Acerbo (Daireaux), municipios coorganizadores del evento junto al Ministerio. También participaron representantes de la Mesa Hortícola Regional, que destacaron el impacto positivo de las políticas provinciales en los distintos distritos.
En su exposición, Rodríguez subrayó la relevancia de la horticultura como motor del desarrollo local: “En la provincia de Buenos Aires se producen prácticamente todos los alimentos, con excepción de la yerba mate y la caña de azúcar. Eso significa que generamos los alimentos necesarios para garantizar una alimentación sana y saludable”.
El ministro explicó que la mayor parte de la producción hortícola bonaerense se concentra en el cordón del Gran La Plata y en el de Mar del Plata, lo que genera desigualdades en el acceso a alimentos frescos en el interior provincial. Por eso, sostuvo la necesidad de “fortalecer la producción en cada región, reduciendo costos, fletes y mejorando la calidad del producto”.
Críticas al modelo económico nacional
Rodríguez dedicó parte de su discurso a analizar el contexto económico y sus efectos sobre la producción: “En este último año y medio, la gente tiene menos plata en el bolsillo. Cayó el consumo de carne, leche, frutas y verduras. Y cuando cae el consumo, cae la demanda. El precio que recibe el productor creció un 20% menos que la inflación”.
Además, cuestionó la apertura de importaciones impulsada por el Gobierno nacional: “Hoy estamos importando tomates frescos, zanahorias y cebollas desde Brasil. Argentina pasó de ser exportadora a importadora, y eso es realmente grave”.
Y enfatizó: “Con tasas de interés por las nubes, es imposible financiar la producción. El productor necesita crédito para comprar semillas o insumos, pero con estas tasas, la rentabilidad no alcanza. Este es un modelo económico que va en contra de la producción”.
Políticas provinciales de apoyo
Frente a este panorama, el ministro destacó las medidas impulsadas por la Provincia para sostener la producción y el empleo ante la eliminación de programas nacionales como ProHuerta o Cambio Rural.
Entre las iniciativas mencionadas se encuentran las líneas de crédito a valor producto, el Banco de Insumos, el financiamiento para horticultura, los programas de agroecología y el fortalecimiento de los Mercados Bonaerenses, que “incluyen beneficios como la Cuenta DNI para incentivar las ventas”.
Rodríguez también resaltó el programa de Incubadoras de Cooperativas, que ya permitió la creación de más de 130 entidades, y la normativa de Pequeñas Unidades Productivas de Alimentos (PUPPA), que facilita la industrialización local de alimentos y la venta directa de conservas.
Educación y producción para el futuro
En el cierre de su exposición, el ministro resaltó la importancia de promover la educación alimentaria y la producción local entre las nuevas generaciones: “Debemos inculcar la producción de alimentos sanos, saludables y locales, tanto en la producción como en el consumo. Por eso impulsamos el programa Huertas Bonaerenses, para que en cada escuela haya una huerta donde aprender, producir y consumir alimentos propios”.
Recorrida por proyectos productivos
Tras el encuentro, Rodríguez recorrió el Frigorífico Casbas, donde verificó las mejoras incorporadas con apoyo del Ministerio, como la adquisición de una sierra cortadora que optimiza la faena y el envasado. Más tarde visitó la Chacra Experimental Carhué, en el partido de Adolfo Alsina, y el Frigorífico Alsina, donde dialogó con productores sobre estrategias de integración en la cadena de valor cárnica.
El funcionario remarcó que las chacras experimentales del Ministerio cumplen un rol clave en la investigación aplicada y la transferencia tecnológica, permitiendo fortalecer la articulación con los municipios y el desarrollo local. “En momentos difíciles, hay que trabajar más juntos que nunca. Apostar a la producción es apostar al futuro de la provincia”, concluyó Rodríguez.