miércoles 22 de octubre de 2025
- Edición Nº2513

Provincia

proyectos de declaración

Dziakowski pidió que se reactive el tren a Bahía Blanca y reclamó la intervención del Gobierno bonaerense

13:22 |La diputada del GEN presentó un proyecto para que la Provincia gestione ante la Nación la reanudación del servicio ferroviario de larga distancia suspendido desde 2023. Advirtió sobre la desinversión y la pérdida de conectividad en el interior bonaerense.



La iniciativa de la legisladora bonaerense insta al Gobierno de la Provincia a que interceda ante la Nación y gestione la reanudación inmediata del servicio ferroviario de pasajeros del ramal Constitución–Bahía Blanca, recientemente dado de baja por Trenes Argentinos.

Un servicio histórico que quedó fuera de recorrido

El tren que unía la Ciudad de Buenos Aires con Bahía Blanca fue oficialmente suspendido en el marco de la “Emergencia Ferroviaria” decretada por el Poder Ejecutivo nacional en 2024. Las autoridades de Trenes Argentinos argumentaron el deterioro de las vías y los altos costos de reparación como motivos que imposibilitaban su continuidad.

Sin embargo, el servicio ya se encontraba paralizado desde marzo de 2023, tras el descarrilamiento de una formación a la altura de Olavarría. Aunque el incidente no dejó heridos, dejó al descubierto fallas estructurales persistentes en el tendido ferroviario, siendo el segundo accidente similar en pocas semanas.

Hasta su cierre, el tren realizaba dos frecuencias semanales con paradas intermedias en San Miguel del Monte, Las Flores, Cacharí, Azul, Olavarría, General La Madrid, Coronel Suárez, Pigüé, Saavedra y Tornquist.

Desinversión y despidos en el sector

En los fundamentos de su iniciativa, Dziakowski denunció una tendencia de vaciamiento, desinversión y privatización de los servicios ferroviarios bajo la actual gestión nacional. Recordó que, desde 2024, se suspendieron al menos 12 servicios de pasajeros, entre trenes de larga distancia y regionales, en distintos puntos del país.

Además, remarcó que el cierre definitivo del ramal llegó luego de la clausura de la estación Bahía Blanca Sud y el despido de 17 trabajadores, lo que significó la pérdida de una conexión estratégica para el suroeste bonaerense.

“El tren es desarrollo, integración y soberanía”

La legisladora del GEN consideró que el Ejecutivo bonaerense debe intervenir ante el Gobierno nacional “en defensa del derecho de los bonaerenses al acceso al transporte público ferroviario y del desarrollo territorial”.

“El tren no solo es un medio de transporte —sostuvo Dziakowski—, sino también una herramienta de integración económica y social, clave para las comunidades del interior de la provincia. Su cierre profundiza las desigualdades y el aislamiento de muchas localidades”, argumentó.

Con la suspensión del ramal a Bahía Blanca, solo cuatro trenes de larga distancia seguirán activos en todo el país —tres de ellos con destino a la provincia de Buenos Aires: Mar del Plata, Junín y Bragado— y uno hacia Rosario.

En paralelo, los servicios hacia Córdoba y Tucumán también fueron suspendidos de manera indefinida, consolidando un proceso de retracción del sistema ferroviario nacional que afecta principalmente a las provincias del interior.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3