miércoles 22 de octubre de 2025
- Edición Nº2513

Provincia

polémica

Austeridad selectiva: Montenegro gastó $104 millones en publicidad en LN+

12:20 |Mientras el oficialismo defiende el ajuste y recorta programas sociales, el intendente marplatense destinó fondos públicos a comunicadores afines al gobierno libertario.



En medio del relato oficial de “pauta cero” impulsado por el Gobierno nacional, el intendente de General Pueyrredón y flamante senador provincial, Guillermo Montenegro, quedó en el centro de la polémica tras conocerse una millonaria erogación en publicidad oficial. De acuerdo con documentación publicada en el Boletín del Ente Municipal de Turismo y Cultura (EMTURYC), el municipio marplatense destinó $104 millones a la señal televisiva La Nación+, canal identificado con el oficialismo libertario.

Pauta millonaria y periodistas beneficiados

La contratación fue realizada a través de la empresa Jorge Terré S.A., bajo el argumento de promover el destino turístico Mar del Plata. Sin embargo, los programas beneficiados pertenecen a figuras estrechamente ligadas al gobierno nacional: “Siempre+”, conducido por Cristina Pérez, recibirá $19.994.040, y “+Verdad”, de Esteban Trebucq, $18.229.860. Ambos contratos fueron firmados bajo la modalidad de “salidas por convenir”, sin especificar fechas ni cantidad de emisiones, lo que incrementa las sospechas sobre la transparencia del gasto.

Pérez, además, es esposa del ministro de Defensa Luis Petri, lo que agrava el conflicto de interés. En tanto, Trebucq es uno de los comunicadores más fervientes defensores del presidente Javier Milei, habitual invitado en actos y programas libertarios.

Un gasto que contradice la austeridad

El desembolso de más de $104 millones representa solo una parte de la pauta total del municipio, que durante 2025 supera los $400 millones. El contraste con los discursos de ajuste y recorte resulta evidente: mientras el gobierno nacional reduce subsidios, frena obras y congela partidas sociales, los recursos para propaganda política se mantienen intactos o incluso aumentan.

El propio Montenegro había criticado en redes sociales fallos judiciales que beneficiaban a los sectores más vulnerables, alegando que implicaban “más de $300 millones pagados por los vecinos”. Sin embargo, su gestión decidió destinar una suma similar para fortalecer su exposición mediática en canales afines.

Sin métricas ni justificación técnica

Desde el EMTURYC, la pauta fue presentada como una “estrategia de promoción turística”, pero no se publicaron métricas de impacto, segmentaciones de audiencia ni criterios técnicos que avalen la elección de LN+. Tampoco se informó por qué se optó por ese medio en particular, ni qué beneficios concretos tendría para la ciudad.

La decisión reavivó críticas tanto desde la oposición local como desde sectores periodísticos independientes, que denunciaron un uso discrecional de los fondos públicos y una continuidad de la lógica de la “pauta direccionada” hacia comunicadores con línea editorial favorable al oficialismo.

El caso Montenegro no solo pone en cuestión la transparencia del gasto público, sino también la relación entre el poder político y el mediático. Mientras desde el Ejecutivo nacional se ataca la supuesta “casta periodística”, la gestión marplatense destina millones a figuras que —desde sus programas— actúan como voceros de la administración libertaria.

En ese sentido, las críticas apuntan a la contradicción entre el relato de ajuste y la práctica concreta de financiar espacios afines. Una política de comunicación que, más que promover el turismo, parece orientada a consolidar alianzas mediáticas y blindar discursivamente al poder.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3