
El secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, anticipó que el Gobierno trabaja en una nueva Ley Bases, con el objetivo de incluir medidas que quedaron fuera del proyecto aprobado por el Congreso a comienzos de 2024. La iniciativa presentada como una profundización del programa libertario, llega en un contexto de tensión política y social.
Durante su presentación ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados, Cacace explicó que el nuevo texto retomará temas que no llegaron a debatirse o que fueron excluidos por falta de consenso en la primera versión. Entre ellos mencionó el juicio por jurados, la reforma judicial, la actualización del Código Civil, las normas sobre divorcios y sucesiones, y la defensa de la competencia. Además, adelantó que el oficialismo planea impulsar una segunda etapa de la llamada Ley de Hojarasca, destinada a “depurar y simplificar regulaciones”.
El secretario también se refirió al avance del Consejo de Mayo, espacio encabezado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, donde se discuten los puntos del Pacto de Mayo. Cacace precisó que el Gobierno prevé enviar los nuevos proyectos el 15 de diciembre, en el marco de ese diálogo con los distintos sectores políticos. “Queremos que las propuestas surjan del consenso dentro del Consejo de Mayo. Habrá temas en los que coincidamos todos y otros que requieran un debate más profundo”, expresó.
En otro tramo de su exposición, el funcionario destacó la impronta liberal del presidente Javier Milei y sostuvo que el objetivo de la administración es avanzar hacia un país “con la mayor libertad económica posible”. “El Presidente nos encomendó un mandato ambicioso porque dice que quiere que el país sea el más libre del mundo económicamente. Las reglas con las que la mayor parte del mundo se manejan, que cuando nos sentamos a la mesa si queremos inversiones e integrarnos al mundo, son de muchísima más libertad económica”, concluyó.
En este sentido, la oposición advierte sobre el riesgo de profundizar el ajuste y la desigualdad, en un escenario donde la inflación y la pérdida del poder adquisitivo continúan golpeando a la mayoría de la población.