
El candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires Ricardo Alfonsin participó este martes de una conferencia de prensa en el Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires, ubicado en la calle 48 entre 5 y 6 de La Plata.
A menos una semana de las elecciones del 26 de octubre, Alfonsín afirmó que la campaña estuvo “interesadamente polarizada” y destacó que en su espacio “hay radicales, socialistas y peronistas”.
“En la campaña nos propusimos no solamente hablar de lo que representa el oficialismo, sino lo que representan las demás fuerzas políticas, algunas de las cuales no explicitan cuáles van a ser sus acciones”, explicó el ex embajador argentino en España.
“Nunca hubiésemos votado la Ley Bases ni el RIGI”, aseguró Alfonsín, y cuestionó la política que tuvieron la Unión Cívica Radical, el Pro y Provincias Unidas desde que asumió Javier Milei.
“Los partidos que hoy integran Provincias Unidas en la segunda vuelta aconsejaron votar por Milei”, recordó el dirigente radical, y afirmó que “el círculo rojo apuesta por Provincias Unidas como hizo con Cambiemos en el 2015”.
Sobre la denuncia que vinculó al diputado (en uso de licencia) y ex candidato José Luis Espert y su vínculo con el empresario Federico “Fred” Machado, con supuestos vínculos con el narcotráfico, dijo que “es muy preocupante”.
“Si sabía o no quien era Fred Machado lo tendrá que determinar la Justicia pero la situación es muy preocupante. Nunca un señor como Machado había estado tan cerca de un gobierno”, opinó, al respecto, Alfonsin, que de todas formas agregó que tomaba “con pinzas” lo que dijera la Justicia, “algo por lo que todos son responsables”.
Con respecto a la situación económica, el candidato de Proyecto Sur pidió que el Presidente “sea sensato” para resolver los problemas actuales.
“Si sigue aplicando estas políticas se va a complicar más la situación económica y si se complica lo económico se complica lo social y si se complica lo social se complica lo político, y eso me preocupa”, advirtió el dirigente.
“Milei no es democrático ni republicano. Para ellos la economía que funciona bien es la que no tienen reglas y la democracia no sirve”, concluyó el candidato a diputado nacional.