
En la recta final de la campaña electoral rumbo a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, realizó una recorrida por los distritos de Pergamino y Ramallo, donde combinó visitas a instituciones educativas, emprendimientos industriales y actividades culturales, donde apuntó contra el presidente Javier Milei por las políticas de ajuste y desfinanciamiento estatal.
En Pergamino, Kicillof visitó la Escuela de Educación Especial N° 5, acompañado por el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, el concejal electo Alejandro Masagué y la directora del establecimiento, Valeria Bachanini. Allí mantuvo un encuentro con profesionales especializados en discapacidad y con representantes del Consejo Municipal de Personas con Discapacidad, donde destacó el compromiso provincial con la inclusión educativa y social.
“Vinimos a charlar con bonaerenses que están siendo muy perjudicados por las políticas económicas de Javier Milei. En la provincia vamos a seguir acompañando a las personas con discapacidad y a sus familias”, señaló.
Y agregó: “Es muy grave lo que está pasando en la Argentina desde que es gobernada por los que quieren destruir el Estado desde adentro. Sin Estado, millones de pibes y pibas se quedarían sin educación y sin salud”.
La ampliación de la empresa Fast Track en el Parque Industrial Tecnológico de #Pergamino es una inversión clave para el desarrollo productivo bonaerense.
— Axel Kicillof (@Kicillofok) October 21, 2025
Quieren hacer creer que el peronismo está en contra de las pymes, pero lo que destruye la industria es el modelo económico… pic.twitter.com/Yrge9TlW3l
Luego, el gobernador recorrió el Parque Industrial Tecnológico Mixto (PARCUM), donde la empresa Fast Track avanza con la construcción de una nave logística de 2.000 metros cuadrados. En ese marco, cuestionó la falta de inversión nacional en desarrollo productivo.
“Ni un solo dólar de los millones que el Gobierno nacional anda pidiendo por el mundo va a destinarse a la educación o a promover el empleo y la industria. El problema no es que no haya plata, sino que están invertidas las prioridades”, dijo.
Por su parte, Sileoni remarcó que la provincia “sigue poniendo a la educación como prioridad”, y recordó que durante la gestión de Kicillof se inauguraron 15 edificios para escuelas de educación especial y se incorporaron 65 combis para el traslado de estudiantes.
La agenda continuó en Ramallo, donde el gobernador participó del 6° Encuentro Internacional con el Autor, realizado en el Centro Universitario “José Orlando Gaeto”. Acompañado por Sileoni y el intendente local Mauro Poletti, destacó el rol de la cultura como parte esencial de la identidad bonaerense: “A nuestra capacidad industrial y agropecuaria se le suma una enorme producción cultural. En cada rincón de la provincia emergen escritores, músicos y artistas”.
En toda la provincia hay una vida artística que sorprende, que llena de orgullo y que hay que fortalecer porque es parte fundamental de nuestra identidad. Su valor simbólico, que hoy tanto ataca un Gobierno nacional, es crucial para nuestra cultura y siempre vamos a acompañar el… pic.twitter.com/F5BCY1IJp2
— Axel Kicillof (@Kicillofok) October 21, 2025
En esa línea, sostuvo que “Milei no ataca a la cultura solo por una cuestión presupuestaria o por pedido del FMI, sino porque sabe que su modelo económico está destinado al fracaso si el pueblo mantiene su espíritu crítico”.
Por su parte, Poletti agradeció el acompañamiento provincial y valoró el trabajo conjunto para la construcción del centro universitario, que ya cuenta con más de 570 alumnos. “Vamos a seguir trabajando con la Provincia porque nuestros vecinos necesitan más educación, más cultura, más obra pública y más empleo”, cerró.