miércoles 22 de octubre de 2025
- Edición Nº2513

Provincia

comunicado

Químicos bonaerenses exigen regular el uso de sustancias en las escuelas

Tras nuevos accidentes en Pergamino y CABA, el Consejo Profesional de Química pidió controles y supervisión de personal matriculado para evitar riesgos en las prácticas escolares.



El Consejo Profesional de Química de la Provincia de Buenos Aires (CPQ-PBA) advirtió sobre la urgencia de regular el manejo de productos químicos en los establecimientos educativos, luego de los recientes incidentes ocurridos en Pergamino y en la Ciudad de Buenos Aires, donde varias personas resultaron heridas —entre ellas, menores de edad— durante actividades escolares.

Desde la entidad, presidida por el doctor Carlos Colángelo, señalaron que la manipulación de sustancias sin supervisión de profesionales matriculados representa un riesgo grave para la comunidad educativa. “En las escuelas se ha naturalizado que personal sin formación ni idoneidad técnica dirija procesos químicos que implican peligros reales”, expresó Colángelo.

El CPQ-PBA recordó que la Ley 7020 establece la matriculación obligatoria de los profesionales vinculados a la actividad química, una norma que —según denuncian— no se cumple en el ámbito educativo. Ante la falta de respuestas oficiales, el Consejo informó que acudió a la justicia para exigir la aplicación efectiva de esta legislación.

El reclamo cobró fuerza tras la explosión ocurrida en Pergamino, donde una niña de 10 años sufrió graves heridas durante una feria de ciencias al explotar una maqueta de volcán elaborada con azufre, carbón y sales en tubos metálicos. Días después, un hecho similar se registró en el colegio Guadalupe de la Ciudad de Buenos Aires.

Para los químicos bonaerenses, estos episodios reflejan la necesidad de implementar controles estrictos y formación especializada en docentes y auxiliares. “Es un tema de salud y seguridad pública que no puede esperar más”, subrayó Colángelo, quien insistió en que el Estado debe garantizar que las prácticas escolares se realicen bajo normas técnicas y con profesionales idóneos.

El organismo reiteró su disposición a colaborar con las autoridades para establecer protocolos claros que eviten tragedias y promuevan una cultura de seguridad en los laboratorios escolares.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3