
A pocos días de las elecciones legislativas del próximo domingo, la candidata de Fuerza Patria, Jimena López, se refirió a la crisis institucional y al rol del Congreso frente a lo que definió como un “avance autoritario” del presidente Javier Milei. En diálogo con el programa Es un Montón, la dirigente denunció que el mandatario “desconoce el funcionamiento del Estado de derecho” y que su gestión “carece de criterio republicano”.
“El Presidente no aplica las leyes que el Congreso vota”
La candidata fue categórica al señalar que Milei “no comprende que preside una república”. Según explicó, el mandatario “promulga leyes, pero luego decide no aplicarlas o reasignar partidas a su antojo, cuando hay un Congreso que ya votó y marcó límites”. En esa línea, exhortó a los ciudadanos a “defenderse de los excesos del Ejecutivo” y sostuvo que “toda familia que requiera usar la ley de emergencia debería presentar un amparo”.
“La ley está promulgada, por lo tanto debe aplicarse. Lo contrario es un desconocimiento total del Estado”, enfatizó.
Falta de políticas públicas y “crueldad institucional”
Para López, la actual gestión nacional se caracteriza por una “crueldad” que se refleja en la ausencia total de políticas destinadas a mejorar la calidad de vida de la población. “Hace 18 meses que no hay políticas públicas. Este vacío muestra la inoperancia del presidente y su desprecio por la gente”, remarcó.
Consultada sobre el futuro del Congreso tras las elecciones, la candidata expresó sus dudas sobre la posibilidad de construir consensos: “No veo una vocación de negociación ni de diálogo, sino un atropello constante. Desde que asumieron, lo único que han hecho es romper todo piso de acuerdo político”, afirmó.
López agregó que el Gobierno “genera deliberadamente un clima de tensión permanente” y que esa estrategia “solo profundiza la crisis”.
En relación con la campaña oficialista, López sostuvo que La Libertad Avanza “se vio obligada a esconder a su principal candidato” y que “intentan explicar lo inexplicable”. “Son impresentables por donde se los mire. Si sacudimos a Santilli, también tiene que dar explicaciones por sus vínculos con empresas offshore”, señaló.
La candidata también apuntó contra el tono agresivo del espacio libertario: “Su discurso está basado en la violencia y en el desconocimiento estratégico para evitar hablar de los temas que realmente importan”.
Finalmente, López adelantó que su bloque impulsará debates sobre reformas laborales, previsionales e impositivas, pero advirtió que “no se pueden sacar derechos ya adquiridos”. “No tenemos miedo a discutir los temas que el presidente plantea, pero no queremos que salgan leyes exprés que atenten contra la ciudadanía”, sostuvo.
En cuanto al endeudamiento nacional, fue tajante: “Las deudas que toma Milei deben ser vistas por el Congreso. No podemos seguir endeudándonos para pagar deuda; necesitamos créditos productivos para la industria, el desarrollo y la generación de empleo”.
López concluyó: “Nadie viene a buscar nada gratis a la Argentina, pero el Estado tiene que estar del lado de la gente, no del sistema financiero”.